UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA HOMBRES Y MUJERES EN LA EMPRESA Introducción Mapa conceptual
1.1. Contexto normativo
1.1.1. Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el panorama internacional
1.1.2. Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en Europa
1.1.3. Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en España
1.2. Especificación conceptos básicos
1.2.1. Reconocimiento de situaciones de trato desigual y discriminatorio dentro del contexto laboral
1.3. Beneficios que obtengo de incluir la igualdad de oportunidades en mi empresa
1.3.1 Qué significa integrar la igualdad real de oportunidades para hombres y para mujeres en mi empresa
Resumen
Bibliografía
Glosario UNIDAD 2. PLAN DE IGUALDAD
Introducción
Mapa conceptual
2.1. ¿Qué son los Planes de igualdad? Imperativo legal y norma vigente para la implementación de los Planes de Igualdad.
2.1.1. ¿Quiénes están obligados a tener uno?
2.1.2. ¿Cómo y cuándo se computa la plantilla?
2.1.3. ¿Qué sucede si no tengo mi plan de igualdad obligatorio?
2.1.4. ¿Cuándo entran en vigor?
2.2. ¿Cómo se estructuran los Planes de igualdad?
2.2.1. ¿Qué temas abordan los Planes de Igualdad?
2.2.2. ¿Quiénes participan?
2.3. Beneficios de tener un Plan de Igualdad
Resumen
Bibliografía
Glosario UNIDAD 3. PROCESO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA: FORMACIÓN DE LA COMISIÓN DE IGUALDAD
Introducción
Mapa conceptual
3.1. Fase Previa: Compromiso de la Direccion
3.2. Comunicación y apertura de la negociación
3.3. ¿Qué es la Comisión de Igualdad?
3.3.1. ¿Cómo se compone una Comisión de Igualdad?
3.3.2. ¿Cuáles son sus obligaciones y responsabilidades?
3.3. Habilidades, competencias y conocimientos de las personas integrantes de la Comisión de Igualdad.
Resumen
Bibliografía
Glosario UNIDAD 4. FASE DE DIAGNÓSTICO
Introducción
Mapa conceptual
4.1. Objetivos y personas que intervienen
4.2. Formas de conseguir la información
4.3. Áreas de trabajo. Contenidos que se analizan en el diagnóstico:
4.3.1 Selección y contratación
4.3.2. Promoción profesional
4.3.3. Formación profesional
4.3.4. Condiciones de trabajo y auditoría salarial
4.3.5. Conciliación vida familiar-laboral
4.3.6. Sistema retributivo
4.3.7. Clasificación profesional
4.3.8. Infrarrepresentación femenina
4.3.9. Acoso laboral y/o por razón de sexo
4.4. Registro y auditoría salarial
4.5. Informe diagnóstico
Resumen
Bibliografía
Glosario UNIDAD 5. FASE DISEÑO, APROBACIÓN Y REGISTRO DEL PLAN DE IGUALDAD
Introducción
Mapa conceptual
5.1. ¿Cómo negociar las medidas correctoras, quienes intervienen?
5.1.1 Definición de medidas correctoras
5.1.2. Ejemplos de medidas correctoras
5.1.3. Aplicación y periodo de vigencia
5.2. Sistema de seguimiento
5.3. Redacción del Plan de Igualdad
5.4. Registro del Plan de Igualdad
Resumen
Bibliografía
Glosario UNIDAD 6. FASE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Introducción
Mapa conceptual
6.1 Fase implementación y seguimiento
6.1.1 ¿Quiénes son los responsables de la implementación y seguimiento?
6.1.2. Implantación del Plan de Igualdad
6.1.3. Revisión del plan de igualdad e informe 6.2 Fase evaluación 6.2.1 Personas a cargo 6.2.2. Evaluación del progreso: Indicadores de resultados, impacto y proceso. 6.2.3. Informe de evaluación
Resumen Bibliografía Glosario |