CURSO DE COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN (FTPRL_D12096) |
|
Duración en horas: 200 |
|
OBJETIVOS |
|
A través de este curso en el ámbito de la prl podrás adquirir los conocimientos y competencias profesionales establecidas por ley en materia de medidas preventivas y salud ocpacional en la obra. De forma más concreta, este curso puede aportarte conocimientos en: - Promover, con carácter general, la prevención en la empresa. - Coordinar y Planificar la Prevención en la elaboración de proyectos y ejecución de obra. - Vigilar el cumplimiento del programa de control y reducción de riesgos. - Efectuar actividades de control de las condiciones de trabajo. - Evaluar y controlar los riesgos en edificación. - Elaborar el Plan de Contingencias y Emergencias de las Obras (Primeros Auxilios y Simulacros).
|
CONTENIDOS |
|
MÓDULO A. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (10 HORAS) TEMA A.1 EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS PROFESIONALES. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO Conceptos básicos: trabajo y salud Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional Enfermedad Profesional
TEMA A.2 CONDICIONES DE TRABAJO, FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS PREVENTIVAS Condiciones de Trabajo Factores de Riesgo Técnicas Preventivas y Técnicas de Protección
TEMA A.3 ESTADÍSTICAS DE SINIESTRALIDAD LABORAL Introducción Notificación de los accidentes de trabajo Investigación de accidentes Tratamiento Estadístico de los accidentes de trabajo Siniestralidad Laboral en España
MÓDULO B. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD (5 HORAS) TEMA B.1 PERFIL PROFESIONAL Introducción El Perfil del Coordinador en Materia de Seguridad y Salud Designación del Coordinador de Seguridad y Salud
TEMA B.2 OBJETIVOS DE SU ACCIÓN. FUNCIONES Y TAREAS Introducción Objetivos de la acción del Coordinador de Seguridad Funciones del Coordinador de Seguridad y Salud.
TEMA B.3 AGENTES PARTICIPANTES EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO Introducción Promotor El Proyectista Contratistas y Subcontratistas Trabajadores Autónomos La Dirección Facultativa
TEMA B.4 REQUISITOS ADMINISTRATIVOS ASOCIADOS A SU ACTIVIDAD Gestión Documental de la Coordinación Fase 1. Comunicación con el promotor Fase 2. Comunicación con el Proyectista Fase 3. Comunicación con los Contratistas Principales documentos
MÓDULO C. ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. MARCO NORMATIVO(10 HORAS) TEMA C.1 CONCEPTOS JURÍDICOS BÁSICOS. RESPONSABILIDADES Introducción Conceptos de Seguridad Social Conceptos básicos de Prevención de Riesgos Laborales
TEMA C.2 NORMATIVA GENERAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Normativa Derechos, obligaciones y sanciones en Prevención de Riesgos Laborales
TEMA C.3 NORMATIVA ESPECÍFICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Introducción Normativa específica
TEMA C.4 NORMATIVA ESPECÍFICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Introducción Principales definiciones reflejadas en el Real Decreto 1627/1997 Disposiciones específicas de Seguridad y Salud en las fases de la Obra Ley 32/2006 reguladora de la subcontratación en la Construcción
TEMA C.5 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN ESPAÑA. ORGANISMOS Y ENTIDADES Organismos Públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
MÓDULO D. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES(30 HORAS) TEMA D.1 SISTEMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA Introducción El Plan de Prevención La Evaluación de Riesgos Planificación de Riesgos o Planificación Actividad Preventiva Vigilancia de la Salud Información y Formación Medidas de Emergencia Memoria Anual Auditorías
TEMA D.2 PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Introducción Estudio de seguridad y salud Estudio básico de seguridad y salud Plan de seguridad y salud Documentos de obra: libro de incidencias, certificados exigibles, otros documentos.
MÓDULO E. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN, MOTIVACIÓN Y NEGOCIACIÓN (10 HORAS) TEMA E.1 ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE REUNIONES Introducción Tipos de reuniones Terminología usada en las reuniones, juntas y asambleas Etapas de una reunión Organización de Reuniones Dirección y Desarrollo de Reuniones
TEMA E.2 TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN (VERBAL Y ESCRITA) El proceso de comunicación Tipos de comunicación Barreras de la comunicación La comunicación efectiva Técnicas de comunicación.
TEMA E.3 TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Concepto de negociación Estilos de negociación Estrategias de negociación Tácticas de negociación Habilidades de resolución de problemas Técnicas básicas de resolución de problemas El análisis de decisiones Toma de decisiones: el proceso de decisión
TEMA E.4 APLICACIÓN PRÁCTICA Perspectiva positiva del conflicto Conflicto versus violencia Prevención Análisis y negociación Búsqueda de soluciones Procedimientos para enseñar a resolver conflictos
MÓDULO F. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE IMPLANTACIÓN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN (10 HORAS) TEMA F.1 IMPLANTACIÓN GENERAL DE LA OBRA Introducción Identificación del terreno Identificación de afectaciones Demoliciones Preparación del Terreno
TEMA F.2 INSTALACIONES PARA EL PERSONAL Introducción Accesos Vallado de Obra Servicios Higiénicos Vestuarios y aseos Comedores Locales de descanso o alojamiento
TEMA F.3 INSTALACIONES PROVISIONALES DE OBRA Instalación eléctrica provisional de Obra Instalaciones en locales con características especiales Instalación para la fabricación de hormigón y mortero Instalación para elaboración de Ferralla
TEMA F.4 ACOPIOS, ALMACENAMIENTO Y TALLERES. GESTIÓN DE RESIDUOS Zonas de acopio y almacenamiento Talleres Gestión de residuos
TEMA F.5 MEDIDAS DE EMERGENCIA Medidas de Emergencia
TEMA F.6 SEÑALIZACIÓN Consideraciones generales Señalización de obras de edificación Señalización de Obras de Carretera
MÓDULO G. EQUIPOS DE TRABAJO. PROTECCIONES COLECTIVAS. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (30 HORAS) TEMA G.1 EQUIPOS DE TRABAJO: MÁQUINAS, HERRAMIENTAS Y MEDIOS AUXILIARES Equipos de trabajo y medios auxiliares
TEMA G.2 PROTECCIONES COLECTIVAS La Protección Colectiva Orden y limpieza Señalización Formación Mantenimiento Resguardos y dispositivos de seguridad
TEMA G.3 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL La protección individual. Equipos de Protección Individual (EPIs) Elección, utilización y mantenimiento de EPIs Obligaciones Referentes a los EPIs
MÓDULO H. CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LAS OBRAS DE EDIFICACIÓN (25 HORAS) TEMA H.1 RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN POR FASE DE OBRA Introducción Actuaciones Previas Instalación Eléctrica Provisional de Obra Movimiento general de tierras Redes de Saneamiento
TEMA H.2 MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN DE ESPECIAL RELEVANCIA Consideraciones previas Conducciones subterráneas Trabajo en proximidades de líneas eléctricas de tensión
MÓDULO I. CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LAS OBRAS CIVILES (25 HORAS) TEMA I.1 RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN POR TIPOLOGÍA DE OBRA Introducción Obra Civil en Redes de Alumbrado Pavimentación de viales Obras de Señalización Zonas Verdes y Mobiliario Urbano
TEMA I.2 MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN DE ESPECIAL RELEVANCIA Introducción Trabajo en vías ferroviarias con circulación. Trabajos en Túneles Actividades subacuáticas
MÓDULO J. OTRAS ESPECIALIDADES PREVENTIVAS (15 HORAS) TEMA J.1 RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN (HIGIENE INDUSTRIAL) El medio ambiente físico en el trabajo Contaminantes químicos Contaminantes biológicos
TEMA J.2 ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA Introducción La Carga Física La carga mental La Fatiga La Insatisfacción Laboral La organización del trabajo
TEMA J.3 CRITERIOS PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD La Vigilancia de la Salud
MÓDULO K. PARTE PRÁCTICA (30 HORAS) TEMA K.1 DINÁMICAS DE TRABAJO EN GRUPO SIMULANDO SITUACIONES REALES DE OBRA Definición Técnicas de dinámica de grupos Según el tamaño del grupo Según la participación de los expertos Según los objetivos |
|