Volver
EXPERTO TASADOR EN OBRAS DE ARTE Y PINTURA (FTDER_D12056)
 
Duración en horas:  200
OBJETIVOS  
- Establecer los principales conceptos que rigen el mercado del arte y la pintura.
- Indicar las características reseñables de cada época artística.
- Enumerar los componentes de la pintura.
- Indicar la importancia de los pigmentos en pintura.
- Secuenciar la aparición de los pigmentos a lo largo de las épocas pictóricas.
- Definir las principales técnicas artísticas.
- Establecer la necesidad de conocer las técnicas que permiten la detección de falsificaciones en arte.
- Enunciar la labor fundamental de los museos con respecto al arte y la pintura.
CONTENIDOS  
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS BÁSICOS
Obra de arte
Escultura
- Técnicas
Pintura
Cerámica
Tasación y valoración
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ARTE CERÁMICO
Cerámica: definición
Prehistoria
- Paleolítico
- Neolítico
- Edad de los Metales
Continente Africano
Egipto
Mesopotamia
Grecia
Mundo Islámico
China
Europa
América precolombina
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESCULTURA
Escultura: definición
Antiguas civilizaciones
Escultura griega y romana
Escultura paleocristiana y bizantina
Escultura románica y gótica
Escultura renacentista en Italia
Escultura en el Barroco
Escultura en el romanticismo y el realismo
Escultura en el s. XX
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PINTURA: COMPONENTES
Pintura: introducción
Aglutinantes
- Tipologías
Disolventes o diluyentes
Soportes
- Historia
- Tipologías
Utensilios: el pincel
UNIDAD DIDACTICA 5. PRINCIPALES TÉCNICAS ARTÍSTICAS
Óleo
- Historia
- Tipologías
- Técnicas ópticas, texturas y efectos
Acuarela
- Historia
- Técnica
Gouache
Acrílicos
- Medios acrílicos: tipologías
Temple
- Historia
Pastel
- Historia
- Tipologías
Collage
UNIDAD DIDÁCTICA 6. HISTORIA DE LA PINTURA
Pintura: definición
Pintura prehistórica y antigua
- Pinturas rupestres
- Pintura egipcia
- Pintura minoica
- Pintura romana
Pintura paleocristiana y bizantina
Pintura prehispánica en América
Pintura medieval
Pintura gótica
Pintura renacentista
Manierismo
Pintura barroca
Pintura rococó
Pintura neoclásica
Pintura romántica
Realismo
Impresionismo
Post-impresionismo
Fauvismo
Expresionismo
Cubismo
Pintura abstracta
Surrealismo
Expresionismo abstracto
Op Art y Pop Art
Nuevo Realismo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PIGMENTOS EN PINTURA
Pigmentos: introducción
- Designación y composición de los pigmentos
Pigmentos empleados a lo largo de la historia
UNIDAD DIDÁCTICA 8. FALSIFICACIONES EN ARTE Y PINTURA
Conceptos de interés
- Tipos de falsificaciones
- Métodos de detección y valoración para obras
Examen de pinturas: radiación visible y no visible
Pigmentos para detección
La firma del autor
- Aspectos gráficos de la firma
El cotejo
- Cotejo de la firma: importancia en arte y pintura
¿Veracidad o falsedad de una obra de arte? La importancia de la Ciencia
- Técnicas empleadas: el caso de la Gioconda en el Museo del Prado
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TASACIÓN DE OBRAS DE ARTE Y PINTURA
Técnicas de tasación
Análisis
- Evaluación del arte
- Análisis del mercado
- Determinar el precio final
- Fuentes documentales de tasación
Tasación: método
- Estimación del valor de la firma de un artista
- Análisis de la obra a tasar
- Valoración de la obra de arte
- Modelo integrado de tasación
UNIDAD DIDÁCTICA 10. MUSEOS: LA IMPORTANCIA EN ARTE Y PINTURA
Importancia del museo: introducción
Museo del Louvre
National Gallery
Museo Nacional del Prado
The Metropolitan
Galerías Borghese
Museo d´Orsay
Museo Egipcio de El Cairo
British Museum
Museos Vaticanos
MoMa