Volver
CURSO EN ENFERMERÍA FORENSE Y CRIMINOLOGÍA (FTDER_D11538)
 
Duración en horas:  200
OBJETIVOS  
- Establecer los conocimientos en ciencias forenses necesarios para el cuidado de víctimas que hayan sufrido traumas o violencia.
- Identificar las lesiones y muertes causadas por acciones delictivas.
- Establecer las habilidades necesarias para interactuar con familiares de víctimas.
- Conocer la legislación que rige este tipo de actividades.
- Reconocer los parámetros ético-legales de la actividad.
CONTENIDOS  
MÓDULO 1. CRIMINOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERSONALIDAD DEL SUJETO
Introducción: personalidad del sujeto.
Normalidad y anormalidad.
- Criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Teorías de la personalidad.
- Zuckerman.
- Eynsenck.
- Cloninger.
Personalidades.
- Personalidad social.
- Personalidad desviada.
- Personalidad antisocial.
Componentes de la personalidad antisocial.
- Egocentrismo.
- Agresividad.
- Labilidad
- Indiferencia afectiva.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CRIMINOLOGÍA: PRINCIPIOS Y NIVELES DE INTERPRETACIÓN
Origen de la criminología.
- Definiciones de interés.
Criminología de la personalidad.
Criminología clínica.
Criminología del desarrollo.
Niveles de interpretación.
- Nivel conductual.
- Nivel individual.
- Nivel general.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Métodos de investigación.
- Método científico.
- Método positivo.
- Método clínico.
- Método histórico.
- Método experimental.
- Método estadístico.
- Método sociológico.
Técnicas de investigación.
- Técnicas de exploración.
- Técnicas de observación.
- Encuestas de victimización.
- Encuesta social.
- Entrevista criminológica.
- Exámenes criminológicos.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FACTORES CRIMINÓGENOS
Introducción.
- Causa criminógena.
- Factor criminógeno.
- Móvil criminógeno.
Factores criminógenos: exógenos.
- Físicos.
- Familiares.
- Sociales.
Factores criminógenos: endógenos.
- Somáticos.
- Factores cognitivos.

MÓDULO 2. ENFERMERÍA FORENSE
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACTUACIONES EN ENFERMERÍA FORENSE: IDENTIFICACIÓN DE LESIONES
Introducción al problema.
Enfermería forense: forma de proceder.
Identificación de lesiones.
- Herida abrasiva.
- Herida punzante.
- Herida cortante.
- Herida punzocortante.
- Herida contundente.
- Herida cortocontundente.
- Herida por proyectil de arma de fuego.
- Herida por mordedura.
Quemaduras.
Lesiones por explosivos.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACTUACIONES EN ENFERMERÍA FORENSE: SIMULACIÓN Y DISIMULACIÓN
La simulación.
- Signos para detección.
- Simulación vs. Trastornos facticios.
La disimulación.
Síndromes.
- Síndrome de Münchausen.
- Síndrome de Münchausen por poderes.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ACTUACIONES EN ENFERMERÍA FORENSE: TOXICOLOGÍA
Introducción: intoxicaciones y su tratamiento.
Intoxicaciones medicamentosas.
Intoxicaciones por productos alimenticios.
Intoxicaciones por setas.
Fitotoxicología.
Alcoholes, cetonas y glicoles.
Cáusticos y blanqueantes.
Gases.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ACTUACIONES EN ENFERMERÍA FORENSE: VIOLENCIA Y ABUSO SEXUAL
Maltrato: concepto y tipologías.
Maltrato en el ámbito doméstico.
- Informe de malos tratos/parte de lesiones.
Maltrato infantil.
Maltrato a personas mayores.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ACTUACIONES EN ENFERMERÍA FORENSE: RECOGIDA DE PRUEBAS Y DOCUMENTACIÓN
Recogida de pruebas.
- Sangre.
- Semen.
- Pelo y polen.
- Otras muestras: exudados.
Almacenamiento y transporte de muestras.
Documentación.
- Hoja de valoración: patrones funcionales y necesidades.
- Parte de lesiones.
- Registro de enfermería.