EXPERTO EN AUDITORÍA DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA ISO 50001 (FSENA_D11647) |
|
Duración en horas: 200 |
|
OBJETIVOS |
|
- Desarrollar de auditorías de eficiencia energética. - Adquirir los conceptos generales de certificación de sistemas de gestión. - Analizar redes eléctricas y gases de combustión. - Conocer la eficiencia energética en parámetros constructivos, instalaciones de climatización etc.
|
CONTENIDOS |
|
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN. LA EFICIENCIA ENERGÉTICA, UNA NECESIDAD Y UNA RESPUESTA A LAS CRECIENTES NECESIDADES ENERGÉTICAS Introducción Contexto energético - Diversificación energética mediante uso de las energías renovables - Descentralización. Sistemas distribuidos de energía eléctrica - Desarrollo de infraestructuras e interconexiones energéticas - Medidas liberalizadoras y de transparencia e información a los consumidores - Uso limpio de combustibles fósiles para generación de electricidad - Diversificación energética en el sector transporte - Eficiencia energética en todos los sectores Contexto normativo - Directiva 2010/31/UE. Eficiencia energética de los edificios - Directiva 2012/27/UE. Eficiencia del uso final de energía y los servicios energéticos - Real Decreto sobre eficiencia energética. Auditorías, promoción y contabilización - Plan de acción de ahorro y eficiencia energética 2011-2020 CTE. Aspectos energéticos del Código Técnico de la Edificación - Limitación del consumo energético. DB-HE0 - Limitación de la demanda. DB-HE1 - Rendimiento de las Instalaciones Térmicas. DB-HE2 - Rendimiento de las Instalaciones de Iluminación. DB-HE3 - Energías renovables. DB-HE4 y DB-HE5 RITE. Cambios en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios - Exigencias de bienestar e higiene (IT 1.1) - Exigencia de eficiencia energética (I.T 1.2) UNIDAD DIDÁCTICA 2. UNE-EN ISO 50001 CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA SGE Conceptos generales de certificación de sistemas de gestión Introducción y antecedentes de la ISO 50001 - Marco de referencia Singularidades y conceptos claves de la norma Procedimiento de implementación del SGE según la UNE-EN ISO 50001 - Metodología Planificar, Desarrollar, Controlar y Actuar Características del Sistema de Gestión de Energía ISO 500001 - Características - Beneficios Recomendaciones y pasos en la implantación Barreras y dificultades de la certificación de sistemas de gestión energética Nexo entre las normas UNE 216501 e ISO 50001 UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS. NORMA UNE-216501:2009 Introducción Definición, objetivos de una auditoría energética y clasificaciones Primera fase. Información preliminar Segunda fase. Estado de las instalaciones, recogida de datos y mediciones - Inventario de equipos consumidores y datos de campo - Toma de mediciones Tercera fase. Tratamiento de la información - Análisis de los inventarios y mediciones tomadas en campo - Estudio de las facturaciones energéticas - Realización de un balance energético - Estudio de ratios energéticos Cuarta fase. Análisis de mejoras energéticas - Desarrollo de las mejoras - Viabilidad técnico económica de las mejoras Quinta fase. Informe final UNIDAD DIDÁCTICA 4. EQUIPO NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS Introducción El auditor energético Analizador de redes eléctricas - Forma de uso - Recomendaciones - Casos prácticos de datos obtenidos Equipos registradores Analizador de gases de combustión - Forma de uso - Recomendaciones - Cálculo del rendimiento de calderas Luxómetro - Forma de uso - Recomendaciones Caudalímetro - Forma de uso - Recomendaciones Cámara termográfica - Forma de uso - Recomendaciones - Casos prácticos de datos obtenidos Anemómetro/termohigrómetro - Forma de uso - Recomendaciones Medidores de infiltraciones - Recomendaciones Cámara fotográfica Ordenador portátil Herramientas varias Material de seguridad - Recomendaciones UNIDAD DIDÁCTICA 5. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PARÁMETROS CONSTRUCTIVOS Introducción Ubicación Influencia de la forma del edificio Orientación Inercia térmica Aislamiento térmico de cerramientos - Transmitancia (U) y Resistencia térmica (Rt) - Puentes térmicos Acristalamientos y carpinterías - Propiedades del marco - Propiedades del vidrio Sistemas de captación solar. La fachada ventilada y el muro trombe Elementos de sombreamiento en verano Cuestionario de evaluación en elementos constructivos UNIDAD DIDÁCTICA 6. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Introducción Introducción a los sistemas de climatización - Generación de Frío. El ciclo de compresión - Generación de calor. La caldera - Red de distribución - Elementos terminales - Equipos de control Sistemas todo refrigerante - Sistemas VRV. Volumen de Refrigerante Variable - Tecnología inverter Sistemas Refrigerante-Aire Sistemas todo agua - Ventiloconvectores (fan coil) - Radiadores - Superficies radiantes Sistemas Agua-Aire - Sistemas de inducción - Sistema a ventiloconvectores con aire primario Sistemas todo Aire. UTA y Roof-Top Parámetros indicativos de la eficiencia energética en equipos de climatización Tecnología de condensación en calderas Bombas y ventiladores con variadores de frecuencia Aerotermia. Las bombas de calor (BdC) Recuperación de energía - Sistemas de free-cooling por aire y por agua - Sistemas de recuperación de energía del aire de expulsión Cuestionario de evaluación en climatización y ACS - Calefacción - Refrigeración - Ventilación - ACS. Hidroeficiencia UNIDAD DIDÁCTICA 7. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN Introducción Conceptos Fotométricos - Valor de la eficiencia energética de la instalación VEEI y potencia instalada máxima. CTE-HE3 Luminarias Lámparas - Lámparas incandescentes - Lámparas de descarga - Eficiencia energética en lámparas Equipos Auxiliares - Tipos de balasto Domótica en iluminación. Sistemas de regulación y control - Equipos de control - Sistemas de gestión de alumbrado artificial - Entorno de trabajo y sistemas de control y gestión - Integración de la luz natural y la luz artificial Aprovechamiento de la luz natural CTE-HE3. Sistemas de regulación y control de luz natural y artificial Iluminación LED - ¿Cómo funciona un LED? - El calor y los LEDs - Aportación de los LEDs a la iluminación UNIDAD DIDÁCTICA 8. IMPLANTACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Introducción Energía solar térmica - Clasificación y aplicación de las instalaciones solares térmicas - Componentes básicos de una instalación de energía solar térmica de baja temperatura Energía solar fotovoltaica - Componentes básicos de una instalación fotovoltaica conectada a red - Integración fotovoltaica Energía geotérmica - Potencial de uso de la energía geotérmica - Captación de la energía geotérmica - Ventajas e inconvenientes de la geotermia de baja temperatura Biomasa - Principales partes de una instalación de biomasa - Ventajas e inconvenientes del uso de la Biomasa - Caso práctico comparativo Energía minieólica Cogeneración y absorción - Tipos de sistemas de cogeneración - Refrigeración por absorción UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESTUDIO TARIFARIO DE SUMINISTROS ENERGÉTICOS Introducción El suministro eléctrico - El mercado eléctrico en España. Ley 24/2013 del sector eléctrico LSE - Metodología de cálculo de precios y tipos de contrataciones. RD 216/2014 - Elección de la tensión adecuada - Potencia contratada - Cambio de tarifa eléctrica - Energía activa facturada - Precios de energía contratados - La energía reactiva. Corrección del factor de potencia El suministro de gas natural - Organización del sector liberalizado del gas natural en España - La factura de gas natural - Parámetros de facturación de gas susceptibles de optimización UNIDAD DIDÁCTICA 10. GUÍA DE MEJORAS ENERGÉTICAS EN EDIFICACIÓN E INDUSTRIA Introducción Mejoras en elementos constructivos. Actuaciones en Epidermis Mejoras en climatización y ACS - Actuaciones en calderas - Actuaciones en generadores de frío en el sistema de climatización - Distribución y transporte de energía térmica - Unidades terminales - Consumo de ACS Mejoras en iluminación Incorporación de un equipo de cogeneración Incorporación de energías renovables - Instalación de energía solar térmica - Instalación de energía solar fotovoltaica - Instalación de energía geotérmica - Cambio de combustibles fósiles por Biomasa o Biocombustibles - Instalación de Minieólica Mejoras energéticas en instalaciones específicas de la industria - Mejoras en distribución de vapor - Mejoras en generación y distribución de aire comprimido - Mejoras en hornos - Mejoras en secaderos Estudio del proceso de producción Estudio tarifario de suministros energéticos - Suministro eléctrico - Suministro de gas natural - Otros suministros Concatenación de mejoras o efectos cruzados - Caso 1. Efecto cruzado en instalaciones independientes - Caso 2. Efecto cruzado en la misma instalación |
|