Volver
MONITOR EN CENTROS DE MENORES (FSEDU_D11722)
 
Duración en horas:  180
OBJETIVOS  
- Conocer el papel de los servicios sociales en España, así como el ámbito de la protección al menor.
- Definir los conceptos de riesgo, desamparo y conflicto social para diferenciar las características concretas de cada situación.
- Conocer los diferentes tipos de maltrato y los signos característicos de cada uno, para proceder a su prevención y detección.
- Conocer la situación de la delincuencia juvenil, el consumo de drogas en los jóvenes y las circunstancias de los menores extranjeros para su prevención y detección.
- Conocer el proceso de intervención en la atención residencial en centros de menores para ejecutar los pasos correspondientes de dicha intervención.
- Identificar las pautas necesarias para la interacción y comunicación con el/la niño/a y el adolescente en la atención residencial en centros de menores.
CONTENIDOS  
MÓDULO 1. VÍAS DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN AL MENOR

TEMA 1. EL PAPEL DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN ESPAÑA
Introducción
Evolución histórica de la acción social
Los servicios sociales y la constitución
Referencia a las Leyes Autonómicas de Servicios Sociales
Organización de los Servicios Sociales
Servicios Sociales: Sistema Público de Protección Social

TEMA 2. LA PROTECCIÓN AL MENOR
Marco legal: principales disposiciones normativas en materia de niños/as o adolescentes
Principios de actuación en la protección del menor
Ley Orgánica de Protección al menor
Medidas y recursos para la protección del menor
Derecho a la intimidad y a la privacidad de los datos personales en el ejercicio de las competencias municipales en protección a menores

TEMA 3. MENOR EN SITUACIÓN DE RIESGO Y/O CONFLICTO SOCIAL
Introducción
Concepto legal de desprotección: diferenciación entre riesgo y desamparo
Definición y concepto del menor en riesgo
Identificación de las conductas/condiciones de riesgo del menor
Características generales del modelo de intervención en protección infantil

MÓDULO 2. COLECTIVOS EN RIESGO Y/O CONFLICTO SOCIAL

TEMA 4. EL MALTRATO INFANTIL
Definición del maltrato en la infancia
Definiciones alternativas
Tipos de malos tratos
Signos para sospechar maltrato en el niño/a y abandono infantil
Cómo reconocer el tipo de maltrato mediante sus signos
Detección de malos tratos infantiles en hospitales
Detección de malos tratos infantiles en centros escolares
Valoración de los malos tratos en la infancia

TEMA 5. DELINCUENCIA INFANTIL-JUVENIL
La delincuencia juvenil
El perfil del delincuente juvenil
Volumen y tipología de los delitos en la violencia juvenil
Intervención judicial y fiscal con menores infractores
Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores
Predicción y prevención
Recomendaciones respecto al Problema de la Delincuencia Juvenil

TEMA 6. MENORES EXTRANJEROS
Introducción
Experiencia Psicosocial
Factores de riesgo y protectores
Técnicas y estrategias específicas para el tratamiento

TEMA 7. MENORES Y CONSUMO DE DROGAS
Introducción
Factores de riesgo/factores de protección
Principios fundamentales de la intervención
Intervención con menores

MÓDULO 3. ATENCIÓN RESIDENCIAL EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

TEMA 8. ÁREAS DE INTERVENCIÓN RESIDENCIAL EN CENTROS DE MENORES
Introducción
Organización de las unidades de convivencia
Organización de la vida cotidiana en el centro
Áreas de Intervención Residencial

TEMA 9. EL PROCESO DE INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN RESIDENCIAL EN CENTROS DE MENORES
El Proceso de Intervención
Plan de caso: evaluación y planificación del caso
La Admisión al Centro Residencial
Plan de Intervención Individualizado: evaluación y planificación de la intervención
Plan de Intervención Individualizado: desarrollo y evaluación de la intervención

TEMA 10. LA INTERACCIÓN Y LA COMUNICACIÓN CON EL/LA NIÑO/A Y ADOLESCENTE
Introducción
Pautas para una adecuada interacción educador-menor
Pautas para una adecuada comunicación con el niño o adolescente
Orientación y apoyo personal
La participación del menor
La disponibilidad del educador

ANEXO 1. TRABAJANDO PROBLEMAS DE CONDUCTA Y SITUACIONES DE CONFLICTO EN LA ATENCIÓN RESIDENCIAL
Introducción
Las diferentes respuestas a los p