Volver
JEFE DE TRÁFICO (FSCOM_D11477)
 
Duración en horas:  360
OBJETIVOS  
- Establecer métodos de planificación del servicio y de organización del trabajo en el departamento de tráfico.
- Identificar y aplicar la normativa vigente en referencia a las autorizaciones y permisos requeridos para el ejercicio de la actividad y que afectan a la empresa de transporte, los vehículos, el personal móvil y las mercancías transportadas.
- Analizar las características técnicas de los vehículos, posibilidades operativas y requisitos para su puesta en circulación, así como las exigencias de mantenimiento de la flota de vehículos.
- Gestionar la realización de los servicios de transporte terrestre, para su ejecución conforme a las diferentes tipologías de las operaciones.
- Describir las incidencias más comunes que pueden presentarse en el cumplimiento de los contratos de transporte de mercancías, y aplicar los procedimientos para su resolución
- Utilizar procedimientos para el tratamiento de la información de las operaciones de tráfico utilizando aplicaciones informáticas y medios de comunicación, acceder a la información, transmitir mensajes electrónicos y otras utilidades tecnológicas en materia de transporte
- Utilizar sistemas de seguimiento de flota, al objeto de optimizar los recursos y aumentar la calidad y el valor añadido del servicio prestado al cliente, controlar las incidencias y gestionar eficazmente su resolución
CONTENIDOS  
MÓDULO 1. JEFE DE TRÁFICO
UNIDAD FORMATIVA 1. ORGANIZACIÓN OPERATIVA DEL TRÁFICO DE MERCANCÍAS POR CARRETERA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DEL SECTOR Y MERCADO DEL TRANSPORTE
Datos generales del sector y la actividad de los transportes.
Aspectos básicos de la política comunitaria y nacional en materia de transportes y los objetivos estratégicos del sector.
Organismos reguladores del sector.
Infraestructuras y la clasificación de los distintos tipos de centros logísticos y de transporte.
Análisis de la estructura empresarial: empresas, figuras y agentes económicos característicos en las distintas modalidades de transporte.
Asociaciones y otras entidades de representación en el sector del transporte.
Fuentes de información de carácter sectorial.
Análisis comparativo de las distintas modalidades de transporte: terrestre, aéreo, marítimo e intermodal.
Factores y variables diferenciadores (físicos, económicos, de accesibilidad e itinerario, reglamentarios, contractuales, entre otros).
Principales características, ventajas y desventajas de cada modalidad.
Tipología de mercancías transportadas en cada modalidad.
Limitaciones técnicas y operativas.
Intermodalidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIÓN, CONFIGURACIÓN DE LAS EMPRESAS Y SERVICIOS DE TRANSPORTE POR CARRETERA
Composición y cuota de mercado de los distintos tipos de transporte por carretera.
- Características y ventajas competitivas.
- Carga completas, de larga y corta distancia, nacional e internacional.
- Carga fraccionada (grupajistas, mensajería, paquetería, paletería).
- Contratación nacional e internacional del transporte por carretera.
Configuración jurídica de la empresa de transporte.
- Formas jurídicas más habituales.
Análisis comparativo de las diferentes formas jurídicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA Y DEPARTAMENTO DE OPERACIONES DE TRANSPORTE Y TRÁFICO
Conceptos de organización de la empresa aplicados a la empresa de transporte.
- Áreas y funciones del departamento de operaciones
- Organigrama básico de la empresa de transporte
- Principales relaciones funcionales y jerárquicas
- Descripción de puestos y perfiles de trabajo
Organización operativa del departamento de flotas
- Funciones asumidas sobre el colectivo de conductores
- Funciones de gestión y mantenimiento de la flota propia
- Funciones de contratación gestión de subcontratados con carácter permanente
- Documentos y soportes de gestión propios del departamento
Organización operativa del departamento de tráfico
- Estructura del departamento de tráfico
- Organización por funciones, por productos, por territorios, canales, procesos y por clientes
- Operativa de tráfico y administración de tráfico
- Gestión de la información de las operaciones de tráfico
Organización operativa del almacén y las bases logísticas
- Estructura del departamento y coordinación con las delegaciones
- Funciones específicas de las bases operativas en relación con los tráficos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACTIVIDAD Y ACCESO AL MERCADO DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
Marco legislativo del transporte por carretera
- Normativa básica comunitaria
- Análisis de la normativa vigente en materia de transportes por carretera: LOTT, ROTT y LODTT
Acceso a la profesión para actividades de transporte de mercancías por carretera.
- Condiciones de acceso y requisitos para el ejercicio de la actividad
- Autorizaciones para los vehículos de transporte de mercancías por carretera
- Autorizaciones para la realización de actividades auxiliares y complementarias
- Capacitación profesional.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRANSPORTES BAJO RÉGIMEN DE AUTORIZACIÓN ESPECIAL:
El transporte de mercancías peligrosas
- Definición y clasificación de mercancías peligrosas
- Documentos de transporte de mercancías peligrosas por carretera
- Certificado de aprobación ADR e informe de inspección del vehículo
- Certificado de formación del conductor
- Carta de porte, ficha de seguridad y lista de comprobaciones
- Normas de conducción y circulación con mercancías peligrosas
- Equipamiento y señalización de vehículos
- Figura y funciones del consejero de seguridad ADR
El transporte de producto perecedero
- Marco normativo, código alimentario y convenio ATP
- Temperaturas recomendadas de transporte
- Tipos de vehículos específicos
Transportes con exceso de peso o dimensiones
- Autorizaciones complementarias de circulación
- Señalización de vehículos
Transporte de animales vivos
- RD 1041/1997 y ámbito de aplicación
- Documentación y condiciones de prestación de servicio
Transporte internacional y cabotaje.
- Licencia comunitaria y normativa vigente.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INSPECCIÓN DE OPERACIONES DE TRANSPORTE Y EL RÉGIMEN SANCIONADOR
El control de los transportes y la labor inspectora de las instituciones
Baremo sancionador para la legislación de los transportes de mercancías por carretera.
Tacógrafo e instrumentos de control.
Características y aplicación de la normativa.
UNIDAD FORMATIVA 2. GESTIÓN DE COSTES Y CALIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE POR CARRETERA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE COSTES EN LA ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA Y LOGÍSTICA.
Introducción al control analítico de costes:
- Concepto de coste, gasto, pago e inversión.
- Control del coste y control presupuestario.
- Control analítico e interpretación de desviaciones.
- Clasificación de los costes.
Costes fijos de explotación de vehículos:
- Mano de obra directa.
- Tributos y tasas sobre el vehículo.
- Seguros.
- Costes financieros.
- Amortización.
- Dietas y gastos de viaje predeterminables.
Costes variables de explotación de vehículos:
- Combustibles.
- Aceites y lubricantes.
- Neumáticos.
- Mantenimiento preventivo y reparaciones.
Otros costes asociados a las actividades auxiliares y operaciones logísticas:
- Costes del espacio e instalaciones.
- Coste de lanzamiento de pedidos.
- Coste de la recepción y manipulación.
- Coste de tenencia del stock.
- Costes de gestión de la información y control del stock.
- Costes de la expedición y transporte.
- Costes indirectos de carácter general.
Observatorio de costes del transporte de mercancías por carretera:
- El observatorio de costes del Ministerio de Fomento.
- Principios del análisis de costes, costes por tiempo y costes kilométricos.
- Supuestos de cálculo de costes de los distintos vehículos-tipo.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA PREVISIÓN Y EL CONTROL PRESUPUESTARIO EN SERVICIOS DE TRANSPORTE.
El presupuesto y análisis previsional:
- Análisis de balances, ratios financieros ratios de control logístico.
- Umbral de rentabilidad.
El presupuesto como herramienta de control de gestión.
Formación de precios del servicio de transporte.
- Sistemas de precios y tarifas del transporte por carretera.
- Conversor peso volumen o coeficiente de estiba.
Aplicación informática de gestión de costes ACOTRAM.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CALIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE POR CARRETERA.
Concepto y características de la calidad aplicada al servicio en el transporte por carretera:
- Definición y características.
- Clientes internos y externos.
- Medición de la calidad del servicio. Indicadores de calidad en el servicio.
- ISO9000 y la gestión de la calidad del servicio.
Implantación de sistemas de calidad en empresas de transporte por carretera.
- Manual de Calidad.
- Fases, protocolos, objetivos.
Calidad en los procesos internos:
- Documentación.
- Elaboración de protocolos de actuación normal y ante emergencias.
Calidad y proveedores:
- Medición de la calidad en los proveedores.
- Sinergias a establecer con proveedores.
Calidad y clientes:
- Medición de la calidad por los clientes: encuestas de satisfacción.
- Sinergias a establecer con clientes: servicio de atención y postventa.
- Reclamaciones de clientes.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL DEL SERVICIO DE TRANSPORTE POR CARRETERA
Aspectos relativos a la gestión y control de los tráficos:
- Recepción de los pedidos.
- Agrupación y consolidación de las cargas.
- Asignación de los vehículos.
- Transmisión al transportista.
- Generación de expedientes de viaje.
Aspectos relativos a la ejecución del transporte:
- Llegada al lugar de carga.
- Controles previos a la carga.
- Carga y estiba de la expedición.
- Formalización y entrega de la documentación de transporte.
- Incidencias en la plataforma operativa.
- Entrega de documentación.
- Transporte y llegada a destino.
- Descarga de la mercancía.
- Reflejo de incidencias en el lugar de destino.
Trazabilidad de la información:
- Seguimiento de la actividad de los vehículos.
- Trazabilidad al cliente.
- Ficha de incidencias y parte de no conformidad.
Gestión de imprevistos e incidencias:
- Tabulación, medición, seguimiento de las operaciones y protocolos de actuación.
- Depuración de incidencias: técnicas organizativas, formación, inversión en tecnología.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE.
Sistemas de localización y telecomunicación en flotas de transporte
Utilización de aplicaciones informáticas de gestión y control de flotas de transporte.
Consulta, descarga y capacidad operativa de procesamiento de información y archivos, utilizando exploradores de Internet y herramientas de correo electrónico.
Otras aplicaciones de internet : servicios de las bolsas de carga en Internet
Control estadístico de servicios:
- Indicadores de actividad y rendimiento de los vehículos de transporte.
- Indicadores de productividad del personal de conducción.
Cálculo de indicadores de gestión y cuadro de control de calidad:
- Índice de ocupación.
- Índices de productividad total y por operario.
- Índices de calidad del servicio.
- Índices de satisfacción del cliente.
- Índices de eficiencia KPI u otros.
- Elaboración de informes de control y propuestas de mejora continúa.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE RESIDUOS Y NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL APLICABLE A LA ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE POR CARRETERA
Aspectos e impactos ambientales del transporte por carretera.
Medidas de previsión y gestión ambiental en el sector:
- Características y ventajas.
- Medidas de prevención de riesgos y residuos.
- Reducción, reciclaje y reutilización.
- Medidas de mejora.
Sistemas de gestión ambiental ISO 14000.
UNIDAD FORMATIVA 3. PLANIFICACIÓN DE RUTAS Y OPERACIONES DE TRANSPORTE POR CARRETERA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE POR CARRETERA
Organización de los servicios de transporte por carretera:
- Sistema operativo del sector de carga fraccionada y distribución integral.
- Sistema operativo de empresas de grupaje y distribución localizada.
- Sistema operativo de empresas de cargas completas.
- Particularidades del tránsito internacional.
Determinación de la demanda de servicios de transporte:
- Tipología de cargas y condicionantes del servicio de transporte.
- Unidades de medida para la cuantificación de la demanda.
- Forecasting y previsión de la demanda de servicios.
Dimensionamiento de flota:
- Criterios de cálculo y determinación del volumen de recursos necesarios.
- Cuantificación de flota y determinación del número de conductores.
- Elementos de flexibilidad para la optimización de la flota necesaria.
Criterios de selección de vehículos:
- Características técnicas de los distintos vehículos y equipamientos
- Trabajo a realizar, capacidad de carga, itinerarios, mantenimiento y vida útil
- Fórmulas de adquisición y financiación, leasing y renting
- Ayudas institucionales a la inversión en vehículos de transporte.
Planificación de rutas:
- Objetivos básicos de la planificación.
- Planificación de itinerarios.
- Planificación y programación horaria de actividades.
- Configuración del plan de transporte.
Circuitos regulares y circuitos técnicos de transporte:
- Rutas regulares de distribución de cargas fraccionadas y corta distancia.
- Rutas regulares de grupaje o distribución con vehículos pesados.
- Rutas regulares y servicios de cargas completas en corta distancia.
- Circuitos técnicos de transporte de media y larga distancia.
Organización de la red de colaboradores, delegaciones y centros operativos:
- Responsabilidades de los agentes interventores en operaciones de transporte.
- Red de delegaciones propia o compartida.
- Subcontratación con flotas de carácter permanente.
- Intercambio de cargas con otros transportistas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DE TRANSPORTE.
Planificación de operaciones de tráfico:
- Operativa de tráfico en empresas de carga fraccionada.
- Operativa de tráfico en empresas de carga completa.
Colaboraciones con operadores de transporte:
- Subcontratación ocasional de los transportes.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN DE RUTAS DE RECOGIDA O DISTRIBUCIÓN.
Distribución capilar y reparto urbano.
Actividades de grupaje, almacenamiento y reexpedición.
Servicios de corta, media y larga distancia.
Planificación de rutas de larga distancia.
Circuitos técnicos de transporte.
Programación horaria de servicios de cargas completas.
Conexión y centros de distribución de cargas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DOCUMENTOS DE GESTIÓN DE LA OPERATIVA DE TRÁFICO.
Libro de cargas pendientes y registros de la carga de trabajos a realizar.
Parte de disponibilidad de vehículos y conductores.
Parte diario de operaciones y movimiento de vehículos.
Planning semanal de seguimiento del movimiento de tractoras.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE PLANIFICACIÓN.
Recepción de los pedidos.
Agrupación y consolidación de las cargas.
Control de disponibilidad de los recursos.
Subcontratación de cargas.
Comercialización del excedente de capacidad de flota.
Asignación de las cargas a los vehículos.
Transmisión de la orden de carga al transportista.
Generación de documentación y expedientes de viaje.
Seguimiento de la actividad de los vehículos.
UNIDAD FORMATIVA 4. GESTIÓN Y CONTROL DE FLOTAS Y SERVICIOS DE TRANSPORTE POR CARRETERA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE FLOTA DE VEHÍCULOS EN TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
Características técnicas de los vehículos transporte de mercancías por carretera:
- Clasificación de los vehículos según el Reglamento General de Vehículos.
- Criterios de selección de vehículos.
- Clasificación de los vehículos según la mercancía a transportar.
- Legislación en materia de pesos y dimensiones máximas.
- Normativa reguladora de equipos y accesorios.
- Señalización de vehículos por reglamentación de tráfico.
Equipos característicos del transporte intermodal:
- Contenedores, semirremolques y cajas móviles.
- Marco regulador, medidas y tipos de contenedores.
- Infraestructuras y equipamientos de terminales intermodales.
Gestión del mantenimiento del parque de vehículos:
- Tipos y causas de la avería y consecuencias en el servicio.
- Inspección y control del estado y disponibilidad.
- Planificación del mantenimiento básico regular.
- Gestión de talleres y servicios técnicos internos y externos.
- Controles de actividad y rendimiento.
- Dotación de útiles y herramientas para la operativa de la flota.
- Políticas de control de los consumos.
- Ficha registro de datos del histórico de mantenimiento de vehículos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA FLOTA DE VEHÍCULOS.
Reglamentación técnica de vehículos.
Homologación y matriculación de vehículos.
Trámites administrativos de gestión de la flota de vehículos.
Ficha de características técnicas.
Inspección técnica de vehículos.
Seguros obligatorios.
Tramitación y visado de autorizaciones nacionales e internacionales del vehículo.
Auditoria de flota, control de estado y control documentario.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DEL COLECTIVO DE CONDUCTORES.
Personal de conducción con relación laboral:
- Categorías profesionales del personal de conducción.
- Convenio colectivo y acuerdos contractuales.
- Suministro de equipamientos al personal de conducción.
- Control de vigencia de licencias, permisos y autorizaciones.
- Hojas de registro de las operaciones realizadas y justificantes de entrega.
- Recogida de discos tacógrafo y comprobantes de gastos.
- Anticipos y liquidación de dietas y gastos.
- Seguimiento de los niveles de actividad y productividad.
Subcontratados con carácter permanente:
- Captación y selección de colaboradores.
- Composición de los contratos con el colectivo y sistemas retributivos.
- Expediente de control del personal subcontratado.
- Seguimientos de productividad, márgenes y daños.
- Libro de instrucciones técnicas y operativas para conductores.
- Documentación necesaria para circular.
- Instrucciones operativas del proceso.
- Procedimiento de actuación ante las incidencias en ruta.
- La inspección diaria y la Lista de comprobaciones.
- Mantenimiento preventivo.
- Priorización de repostajes.
- Rutas permitidas y autopistas autorizadas.
- Fichas de circuitos protocolados.
- Parte semanal de gastos y hoja de registro de la actividad diaria.
- Cumplimentación de contratos.
- Sensibilización medioambiental y conducción económica.
- Seguros y parte amistoso de accidente.
- Direcciones y contactos telefónicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS OPERACIONES.
Seguimiento de operaciones de transporte:
- Tecnologías informáticas y sistemas telemáticos de información y control.
- Posicionamiento de vehículos y trazabilidad de mercancías.
- Tacógrafo y control de la actividad de los conductores.
Trazabilidad de la información:
- Trazabilidad al cliente.
- Ficha de incidencias y parte de no conformidad.
- Parte de seguimiento de vehículos.
Parte de accidentes, atestados, averías:
- Declaración de accidentes y atestados.
- Comisarios o peritos de averías y parte de valoración de daños.
Registro y mantenimiento de bases de datos en relación al servicio de transporte.
Herramientas informáticas para el tratamiento de datos.
Internet y correo electrónico.
Sistemas telemáticos de información y control:
- Localización por satélite GPS.
- Terminales portátiles y comunicaciones telemáticas.
- EDI.
Sistemas de trazabilidad de mercancías:
- Sistemas basados en código de barras.
- Sistemas basados en radio frecuencia RFID.