Volver
PREVENCIÓN DE LAS PÉRDIDAS Y EL DESPERDICIO ALIMENTARIO (PPDA_I001)
 
Duración en horas:  57
OBJETIVOS  

Objetivos generales

  • Adquirir los conocimientos básicos sobre el proyecto de Ley para reducir las pérdidas y el desperdicio alimentario, conocer qué afecta y las diferentes medidas de buenas prácticas que se deben implantar en cada caso.
CONTENIDOS  

Unidad didáctica 1 : INTRODUCCIÓN AL DESPERDICIO ALIMENTARIO Y A LA PÉRDIDA DE ALIMENTO

  • Introducción
  • 1. Residuos orgánicos
    • 1.1. Tipos de Residuos orgánicos y Clasificación
    • 1.1. Tipos de residuos: compostaje
    • 1.2. Depositación de residuos orgánicos y producción
    • 1.3. Ventajas del compost
    • 1.4. Tipos de consumos
  • 2. Desperdicio alimentario y pérdida de alimentos
    • 2.1. Pérdidas productos vegetales básicos y no básicos y productos animales básicos y no básicos
    • 2.2. Estudio sobre el desperdicio de frutas y hortalizas en países subdesarrollados
  • 3. Fecha de caducidad y fecha de consumo preferente
    • 3.1. Alimentos perecederos
  • 4. Causas del desperdicio alimentario
  • 5. Costes del desperdicio alimentario en cadena
  • 6. Huella del desperdicio alimentario en la cadena alimentaria
  • Puntos clave

Unidad didáctica 2: REDUCCIÓN DE DESPERDICIOS ALIMENTARIOS

  • Introducción
  • 1. Política para minimizar los desperdicios alimentarios
  • 2. Proyecto de ley para reducir las pérdidas y el desperdicio alimentario en España
    • 2.1. Pautas para la reducción de las pérdidas en la hostelería.
  • 3. Aspectos más relevantes del proyecto de ley
    • 3.1.Objetivos
    • 3.2.Régimen sancionador establecidos en el proyecto de ante ley.
  • 4. Plan de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario
    • 4.1. Obligaciones generales establecidas
    • 4.2. Obligaciones específicas hostelería
  • 5. Plan de prevención de pérdidas y despilfarro
  • 6. Elaboración de un plan para las pérdidas y desperdicios
  • 7. Tareas otros sectores
  • 8. Obligaciones y deberes para todos los responsables de la cadena de suministros alimenticios según el proyecto de ante ley
    • 8.1. Obligaciones generales de los responsables
    • 8.2. Donaciones e iniciativas sociales
    • 8.3. Obligaciones específicas hostelería y restauración
    • 8.4. Obligaciones específicas para empresas y organizaciones sin ánimo de lucro
  • 9. Medidas de buenas prácticas de los responsables de la cadena de suministros alimenticios
  • Puntos clave

Unidad didáctica 3: MEDIDAS DE PREVENCIÓN

  • Introducción
  • 1. Qué son las buenas prácticas de higiene?
    • 1.1. Buenas prácticas de manipulación a través de la cadena alimentaria
  • 2. Buenas prácticas de higiene y seguridad alimentaria.
    • 2.1. Pautas de buenas prácticas de higiene alimentaria
    • 2.2. Motivos por el cual está prohibido fumar mientras se manipula alimentos
  • 3. Medidas de prevención de desperdicios y pérdidas de los productos alimenticios en establecimientos de alimentación
  • 4. Buenas prácticas de higiene en establecimientos de restauración
  • 5. Buenas prácticas por parte del consumidor final
  • 6. Consejos y trucos para prevenir el desperdicio alimentario
  • 7. qué se hace con los residuos?
    • 7.1. Tipos de vertederos en España
  • 8. Funcionamiento planta de compostaje
    • 8.1. Proceso de compostaje
  • Puntos clave

Unidad didáctica 4: DONACIÓN DE ALIMENTOS

  • Introducción
  • 1. Redistribución de alimentos.
    • 1.1. Tipos de organizaciones
  • 2. Características de los alimentos para donación.
  • 3. Diferentes entidades que redistribuyen los alimentos a las ONG
  • 4. Normativa para la donación de alimentos.
  • 5. Obligatoriedades y funciones de las entidades donantes y receptoras.
  • Puntos clave