UNIDAD 1. La Factura Electrónica 1.1. Qué es una factura electrónica 1.2. Conceptos básicos de la factura electrónica 1.3. Requisitos principales de la factura electrónica 1.4. Cuándo no es factura electrónica 1.5. Claves de la factura electrónica 1.6. Conservación y verificación de la factura electrónica 1.7. Facturas electrónicas sin certificado: Plataformas de terceros. 1.8. La utilización de la factura electrónica 1.9. Implicaciones de la facturación electrónica. 1.10. Requisitos que se deben cumplir para la utilización de la factura electrónica 1.11. La ayuda de un tercero 1.12. Beneficios de la factura electrónica 1.13. Los tres pilares básicos de la factura electrónica UNIDAD 2. Obligaciones Legales De Los Expedidores y Receptores De Factura Electrónica 2.1. Creación de la factura 2.2. Firma electrónica reconocida 2.3. Remisión de copia o matriz de la factura 2.4. Conservación durante el período de inscripción 2.5. Claves y proyectos asociados a la emisión de facturas electrónicas 2.6. Receptores de Facturas Electrónicas 2.7. Obligaciones legales de los receptores de factura electrónica 2.8. Recepción de la factura por medio electrónico, verificación de los contenidos mínimos exigibles y verificación segura de la firma electrónica 2.9. La factura electrónica dentro del proceso contable global 2.10. Conservación durante el período de prescripción 2.11. Proyectos orientados a la recepción de facturas UNIDAD 3. Aspectos e Iniciativas De Las Facturas Electrónicas en los sectores Privado Y Público 3.1. Aspecto privado de las facturas electrónicas 3.2. Aspecto público de las facturas electrónicas 3.3. Tareas a realizar por el emisor de facturas 3.4. Tareas a realizar por el receptor de facturas 3.5. Iniciativas Nacionales y Europeas en el Sector Público y Privado 3.6. Iniciativas nacionales en el sector público y privado 3.7. Iniciativas europeas en el sector público y privado UNIDAD 4. Formatos De Factura Electrónica y Formato EDI 4.1. El formato XML (Extensible Markup lenguaje) 4.2. El formato FACTURAE 4.3. El formato EDIFACT 4.4. El formato PDF 4.5. Formatos de firma electrónica 4.6. Formato CCI-AEAT 4.7. El Intercambio Electrónico de Datos 4.8. El formato EDI 4.9. ¿Cómo funciona el EDI? 4.10. Beneficios para el EDI 4.11. Implementación del EDI 4.12. El futuro del EDI 4.13. Principales campos de aplicación del EDI UNIDAD 5. Aplicaciones Informáticas Habituales y Conservación De Facturas Electrónicas 5.1. ERP (Enterprise Resource Planning) 5.2. Evolución 5.3. Implantación 5.4. Conservación de facturas electrónicas 5.5. Aspectos sobre la Conservación de facturas electrónicas 5.6. Conversión de papel a digital 5.7. Conversión de digital a papel 5.8. Las Administraciones Públicas UNIDAD 6. NORMATIVA 6.1. Normativa sobre facturación electrónica 6.2. Normativa sobre firma digital aplicada a la factura 6.3. DNI-e 6.4. Formato CCI-AEAT |