GENERALES. - Definir
la política del producto, analizando las características, atributos y
utilidades del producto o servicio para su adecuación a las necesidades y
perfil de los clientes a los que va dirigido.
ESPECÍFICOS. -Identificar los atributos del producto o
servicio, en función de su naturaleza, su utilidad y las necesidades que puede
satisfacer y de la percepción y motivos de compra del consumidor al que va
dirigido. -Elaborar una base de datos de los productos,
líneas, familias y categorías de productos que comercializa la empresa,
incorporando la información relevante sobre las características técnicas, usos,
presentación, envase y marca de los mismos. -Realizar un análisis comparativo de los
productos o servicios con los de la competencia, comparando las características
técnicas, utilidades, presentación, marca y envase, entre otros. -Determinar el posicionamiento del producto,
servicio o gama de productos en el mercado utilizando distintos ratios, tasa de
crecimiento, cuotas de mercado, matriz de crecimiento-participación de BCG y
otras técnicas de análisis. -Analizar del ciclo de vida de diferentes
productos para determinar en qué fase del mismo se encuentran. -Actualizar la información sobre productos o
servicios, recogiendo la información de la red de ventas, los distribuidores y
las tiendas o grupos de clientes, utilizando la herramienta informática
adecuada. -Definir las posibles estrategias comerciales en
política de producto, teniendo en cuenta el ciclo de vida del producto y el
perfil del cliente al que va dirigido. Elaborar informes sobre productos, servicios o líneas
de productos, analizando la imagen de marca, el posicionamiento y las posibles
estrategias comerciales.