Volver
REAL DECRETO 203/2021, DE 30 DE MARZO, REGLAMENTO DE ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS (FTSCO_D10677)
 
Duración en horas:  15
OBJETIVOS  
Conocer los antecedentes que justifican la aprobación del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo.
Establecer el objeto y ámbito subjetivo de aplicación del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo.
Discriminar los sujetos que tienen derecho a relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas de aquellos que tienen el deber de hacerlo electrónicamente.
Comprender el sentido y significado de los principios generales que debe respetar el sector público en sus actuaciones y relaciones electrónicas.
Enumerar los canales de asistencia previstos para el acceso a los servicios electrónicos.
Conocer el régimen jurídico aplicable al portal de Internet.
Entender la configuración jurídica del PAGe.
Identificar las finalidades de la carpeta ciudadana.
Comprender la extensión de la sede electrónica.
Entender las diferencias entre el portal de Internet, el PAGe, la carpeta ciudadana y la sede electrónica.
Conocer los medios de identificación electrónica de las Administraciones Públicas en el procedimiento administrativo por medios electrónicos.
Diferenciar los medios de identificación y firma de las personas interesadas en el procedimiento administrativo por medios electrónicos.
Entender los distintos medios de acreditación de la representación de las personas interesadas en el procedimiento administrativo por medios electrónicos.
Conocer el régimen aplicable a los registros electrónicos.
Diferenciar las comunicaciones y las notificaciones electrónicas.
Conocer el régimen jurídico aplicable al documento administrativo electrónico, sus copias y su archivo electrónico.
Diferenciar los requisitos de validez y eficacia de las copias auténticas de documentos.
Reconocer los órganos competentes para la emisión de copias auténticas de documentos en el ámbito estatal.
Distinguir las características propias de los documentos y expedientes administrativos electrónicos.
Conocer los medios para el desarrollo de las relaciones interadministrativas e interorgánicas por medios electrónicos en el ejercicio de las competencias de las Administraciones Públicas.
Entender las posibilidades de adhesión a sedes electrónicas y sedes electrónicas asociadasAnalizar la regulación del Sistema de Interconexión de Registros (SIR), a través del cual deben realizarse las interconexiones entre Registros de las Administraciones Públicas.
Comprender la transferencia y uso compartido de tecnologías entre Administraciones Públicas.
CONTENIDOS  
Unidad 1. EL DERECHO Y OBLIGACIÓN DE RELACIONARSE ELECTRÓNICAMENTE CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Introducción y objetivos
1. Objeto y ámbito de aplicación del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo
1.1. Antecedentes
1.2. Objeto
1.3. Ámbito
2. Principios que debe respetar el sector público en sus actuaciones y relaciones electrónicas
2.1. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas
2.1.1. Derecho a relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas
2.1.2. Obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas
2.2. Principios generales
3. Canales de asistencia para el acceso a los servicios electrónicos

Resumen

Unidad 2. INSTRUMENTOS PARA RELACIONARSE ELECTRÓNICAMENTE CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Introducción y objetivos

1. Los portales de Internet de las Administraciones Públicas
2. El Punto de Acceso General electrónico (PAGe)
2.1. Regulación en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
2.2. Regulación en el Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos
3. La carpeta ciudadana del sector público estatal 8
4. Las sedes electrónicas
4.1. Regulación en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público
4.2. Regulación en el Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos

Resumen

Unidad 3. LA TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS
Introducción y objetivos

1. El procedimiento administrativo por medios electrónicos
1.1. Actuación administrativa automatizada
1.2. Régimen de subsanación
2. La identificación electrónica de las Administraciones Públicas en el procedimiento
2.1. Disposiciones comunes a la identificación y autenticación y condiciones de interoperabilidad 2.1.1. Sistemas de identificación, firma y verificación
2.1.2. Plataformas de verificación de certificados electrónicos y de otros sistemas de identificación 12
2.1.3. Política de firma electrónica y de certificados en el ámbito estatal
2.2. Identificación electrónica de las Administraciones Públicas y autenticación del ejercicio de su competencia
3. La identificación y firma de las personas interesadas en el procedimiento
3.1. Sistemas de identificación de las personas interesadas en el procedimiento
3.2. Atributos mínimos de los certificados electrónicos cuando se utilizan para la identificación de las personas interesadas ante las Administraciones Públicas
3.3. Sistemas de clave concertada y otros sistemas de identificación de las personas interesadas
3.4. Sistemas de firma electrónica de las personas interesadas admitidos por las Administraciones Públicas y régimen de uso
3.5. Identificación o firma electrónica de las personas interesadas mediante personal funcionario público habilitado
3.6. Registro de Funcionarios Habilitados de la Administración General del Estado (RFH)
4. La acreditación de la representación de las personas interesadas
4.1. Acreditación en la actuación por medio de representante
4.2. Registro Electrónico de Apoderamientos de la Administración General del Estado
4.3. Acreditación de la representación mediante certificado electrónico cualificado de representante
4.4. Acreditación y verificación de las representaciones que resulten de un documento público notarial o certificación de un Registro Mercantil
4.5. Autorización de representantes de terceros por la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes
5. Registros electrónicos
5.1. Concepto
5.2. Registro Electrónico General de la Administración General del Estado
5.3. Presentación y tratamiento de documentos en registro
5.4. Oficinas de asistencia en materia de registros en el ámbito de la Administración General del Estado
6. Comunicaciones y notificaciones electrónicas
6.1. Comunicaciones administrativas a las personas interesadas por medios electrónicos
6.2. Práctica de las notificaciones a través de medios electrónicos
6.3. Aviso de puesta a disposición de la notificación
6.4. Notificación a través de la Dirección Electrónica Habilitada única
6.5. Notificación electrónica en sede electrónica o sede electrónica asociada

Resumen

Unidad 4. EL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO
Introducción y objetivos

1. El documento administrativo electrónico
2. Las copias auténticas de documentos
2.1. Concepto
2.2. Órganos competentes para la emisión de copias auténticas de documentos en el ámbito estatal
2.3. Emisión de copias de documentos aportados en papel por el interesado
2.4. Referencia temporal de los documentos administrativos electrónicos
2.5. Configuración del expediente administrativo electrónico
2.6. Ejercicio del derecho de acceso al expediente electrónico y obtención de copias de los documentos electrónicos
2.7. Tiempo de conservación y destrucción de documentos
3. ARCHIVO ELECTRÓNICO DE DOCUMENTOS
3.1. La conservación de documentos electrónicos
3.2. Archivo electrónico único

Resumen


Unidad 5. LA COLABORACIÓN ENTRE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS
Introducción y objetivos
1. Relaciones interadministrativas e interorgánicas por medios electrónicos
2. Adhesión a las herramientas estatales
2.1. Adhesión a sedes electrónicas y sedes electrónicas asociadas
2.2. Adhesión a la carpeta ciudadana del sector público estatal
2.3. Sistema de interconexión de registros
2.4. Transmisiones de datos
2.5. Plataformas de intermediación de datos
2.6. Remisión electrónica de expedientes administrativos en el ámbito de las Administraciones Públicas mediante puesta a disposición
3. Transferencia y uso compartido de tecnologías entre administraciones públicas
3.1. Reutilización de sistemas y aplicaciones de las Administraciones Públicas
3.2. Adhesión a las plataformas de la Administración General del Estado

Resumen