Volver
MÓDULO INTERNACIONALIZACIÓN (FTADG_D10663)
 
Duración en horas:  6
OBJETIVOS  
Analizar las oportunidades de la internacionalización. Conocer los riesgos inherentes a la internacionalización. Abordar qué dificultades conlleva. Identificar en particular las barreras de los idiomas y las culturas. Identificar los pasos para la selección de mercados. Conocer las diferentes modalidades de expansión internacional, las características, ventajas e inconvenientes de cada una. Entender la importancia de las cadenas de suministro. Conocer los instrumentos de apoyos institucionales a la internacionalización. Identificar las habilidades que debe desarrollar el profesional de internacionalización. Comprender el cambio cultural por el que atraviesan las empresas en su camino hacia la internacionalización. Conocer el impacto en las diferentes áreas de la empresa: recursos humanos, sistemas y procesos productivos, productos y servicios. Analizar diferentes casos reales de internacionalización desde la expansión internacional, la implantación internacional o de migración del emprendimiento. Identificar los factores de éxito en la internacionalización. Conocer los factores del fracaso y las nuevas oportunidades.
CONTENIDOS  
1. Implicaciones de Internacionalizar la Empresa
1. Las ventajas y oportunidades: nuevos mercados, nuevos nichos de negocio.
2. Los riesgos. Vicisitudes geopolíticas. Tipos de cambio. Diversidad e inseguridad jurídicas.
3. Las dificultades. Idioma, cultura, moneda, competencia.
2. Cómo Internacionalizarse
1. Prospección de los mercados exteriores.
2. Cómo expandirse: exportar o exportarse.
3. Internacionalizar: filiales o alianzas.
4. Cauces y redes comerciales internacionales.
5. Apoyos institucionales a la internacionalización.
3. Impactos de la Internacionalización en la Empresa
1. ¿Qué hacer para ser competitivos?
2. Reinventarse: cambio cultural en la empresa.
3. Impacto en los Recursos humanos.
4. Cambios en los sistemas y procesos productivos.
5. Adaptaciones del productoservicio.
4. Análisis de Casos Reales
1. Casos de expansión comercial.
2. Casos de extensión de la implantación.
3. Casos de migración del emprendimiento.
4. Factores favorecedores del éxito.
5. Factores del fracaso y segundas oportunidades.