Volver
PERSONAL BRANDING (FTMKT_D10621)
 
Duración en horas:  30
OBJETIVOS  
Unidad 1
Conocer los conceptos básicos de marca, branding y marketing.
Conocer qué es una marca personal y qué es el personal branding.
Analizar las tendencias de los mercados en los que se mueven marcas corporativas y marcas personales.
Conocer los conceptos de misión, visión y valores.
Unidad 2
Conocer cómo se construye una marca, comenzando con una idea a desarrollar el modelo de negocio.
Conocer la herramienta de DAFO para marcas y negocios.
Definir el cliente objetivo y cómo generar confianza de marca a través de las relaciones con los clientes.
Descubrir la evolución de las herramientas de marketing desde las tradicionales, a las herramientas 2.0 del marketing digital y al neuromarketing.
Unidad 3
Conocer el mercado, el entorno, el sector en donde se encuentran las marcas, y también su competencia.
Descubrir las tendencias de mercado futuras.
Desarrollar la creatividad y la innovación como formas de crecer expandirse, usando diferentes herramientas.
Definir los objetivos y las estrategias, y el plan de marketing.
Unidad 4
Conocerse uno mismo con la ayuda de diversas herramientas de autoconocimiento, como paso previo a crear y desarrollar una marca personal.
Aprende a utilizar la herramienta de DAFO, el Elevator Pitch, y otras herramientas para analizar y construir la marca personal.
Crear una estrategia de personal branding definiendo la propuesta de valor, objetivos, público objetivo, y desarrollando un plan de acción.
Preparar tu marca personal para el mundo laboral empezando con el perfil de LinkedIn.
CONTENIDOS  
Presentación del curso
Unidad 1: Business brand & Personal branding
Introducción y objetivos
1. Concepto y evolución de las marcas
1.1. Marca y branding
1.1.1 ¿Qué es una marca?
1.1.2 ¿Qué es el branding?
1.2. Concepto de marketing
Videoactividad
1.3. Marca personal y personal branding
1.3.1. ¿Qué es marca personal?
Ejercicio interactivo
1.3.2. ¿Qué es el “personal branding”?
1.3.3. Elementos de la marca personal
Ejercicio interactivo
1.3.4. Marca comercial y marca personal
1.3.5. Marca 2.0 y marca personal 2.0
1.3.6. La huella digital
2. Casos de éxito y fracaso
2.1. Introducción
2.2. Caso de éxito
Caso práctico
2.3. Caso de fracaso
Videoactividad
3. Tendencias en los mercados
3.1 Factores y contexto
3.1.1 Factores sociológicos
3.1.2 Factores tecnológicos
3.1.3 Factores económicos
3.1.4 Factores políticos, ecológicos y legales
3.2. Marcas y mercados
3.3. Marca personal y mercado laboral
4. Misión, valores y roles de las marcas
4.1. Misión y visión
4.2. Valores corporativos
4.3. Rol de marca
Videoactividad
Resumen
Test
Evaluación
Unidad de aprendizaje 2: Herramientas para construir una marca corporativa
Introducción y objetivos
1. Claves para la singularidad y diferenciación
1.1 Construcción de una marca
Ejercicio interactivo
1.2. La idea
1.2.1 Cómo comenzar una idea
1.2.2. Metodologías
1.2.3. Producto mínimo viable
Ejercicio interactivo
1.3 Modelos de negocio o “Business Model Canvas”
1.3.1 Descripción del modelo
1.3.2 Propuesta de valor Práctica
1.3.3 Relación con los clientes, el sector y los canales
1.3.4. Actividades, recursos y colaboradores claves
1.3.5 Los ingresos y los costes
1.4. Análisis interno y externo
1.4.1 DAFO o SWOT
1.4.2. Análisis externo
1.4.3. Análisis interno Práctica
2. Factores de generación de confianza
2.1. El cliente
2.1.1. Introducción AC
2.1.2. El “buyer persona” AC
2.1.3. Las necesidades y la pirámide de Maslow
2.1.4. La relación con el cliente
Ejercicio interactivo
2.1.6. Experiencia del cliente
2.1.7. Tipos de cliente: tendencias
2.2 Brandtrust Vpp
3. De las herramientas tradicionales a las herramientas 2.0 al neuromarketing
3.1 Marketing mix
Ejercicio interactivo
3.2. Herramientas tradicionales
3.3. Herramientas 2.0, herramientas de marketing digital
3.3.1. La tecnología digital e Internet
Videoactividad Actividad colaborativa
3.3.2. De la Web 1.0 a la Web 2.0
3.3.3 Webs y Blogs
Ejercicio interactivo
3.3.4. Redes sociales Práctica
3.4. Neuromarketing
3.4.1 Concepto
3.4.2 Las 4 Ps del neuromarketing
Ejercicio interactivo
3.4.3 Estrategias de neuromarketing
Resumen
Test
Evaluación
Unidad 3 Estrategia de marketing digital en las marcas
Introducción y objetivos
1. Mercadología
1.1. El mercado
Ejercicio
Ejercicio
1.2. Tendencias de mercado
Videoactividad
2. Análisis de la competencia
Ejercicio
3. Responsabilidad, valores y objetivos
3.1. Responsabilidad
3.2. Misión y visión
3.3. Objetivos
3.3.1. Objetivos estratégicos
3.3.2. Objetivos SMART
3.3.3. Objetivos de marketing y comunicación
3.3.4. KPI´s o Key Performances Indicators
4. Creatividad e innovación
4.1. Introducción
4.2. Creatividad, herramientas y metodologías
4.2.1. Creatividad personal
4.2.2. Design Thinking
4.2.3. Lean startup
Ejercicio
4.2.4. Mapas mentales
Ejercicio
4.3. Innovación e I+D+i
4.3.1. Innovación
4.3.2. I+D+i
5. Estrategia y plan de marketing
5.1. Estrategia
Ejercicio
5.2. Plan de acción y contenidos
5.2.1. Plan de acción
Ejercicio
5.2.2. Los contenidos
5.3. Plan de marketing
5.3.1. ¿Qué es un plan de marketing?
5.3.2. Estructura de un plan de marketing
Ejercicio
Resumen

Test
Evaluación
Índice unidad 4. Personal Branding
Introducción y objetivos
1. Construye tu marca personal
1.1. Introducción
Ejercicio
1.2. ¿Quién soy?
1.3. ¿Quién soy 2.0?
Videoactividad
2. DAFO personal y otras herramientas de personal branding
2.1. DAFO personal
Ejercicio
2.2. Elevator Pitch
Videoactividad
2.3. Las 6 Ps de la marca personal
Ejercicio
2.4. El Cuadro de Mando Integral personal (CMI)
2.5. El ciclo PHVA
3. Personal branding estratégico
3.1. Introducción
3.2. Definir quién eres y qué quieres
3.3. Definir tu propuesta de valor
Videoactividad
Ejercicio
3.4. Definir los objetivos que quieres alcanzar
3.4.1. Introducción
3.4.2. Objetivos de tiempo
3.4.3. Objetivos que quieres conseguir
Ejercicio
3.5. Diseña tu estrategia, tu plan de acción
Ejercicio
3.6. Control y medición
3.7. Errores al crear y gestionar tu marca personal
4. Personal branding y mercado laboral
5. Qué es LinkedIn
5.1. Introducción
5.2. Funcionamiento
5.3. Perfil personal y perfil de empresa
5.4. Crear un perfil personal atractivo
5.5. Construir un perfil profesional atractivo
5.5.1. Imágenes
5.5.2. Titular y contacto
5.5.3. Acerca de
5.5.4. Experiencia laboral
5.5.5. Aptitudes y recomendaciones
5.6. SSI (Social Selling Index)
5.7. ¿Cómo mejorar el SSI de tu perfil de LinkedIn?
5.8. Alimenta tu red de contactos
5.8.1. Grados
5.8.2. El mensaje de contacto
5.8.3. Búsqueda en LinkedIn
5.8.4. Grupos de interés, seguimiento
Ejercicio
5.9. Generar contenido que aporte valor: importancia de los post
5.9.1. Cuidado en la redacción y contenido
5.9.2. Formas de posicionar nuestros contenidos
Resumen
Test
Evaluación
Evaluación final