ESTRATEGÍAS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS 2.0 (FSEDU_D10597) |
|
Duración en horas: 50 |
|
OBJETIVOS |
|
Ser capaz de configurar y utilizar aplicaciones y entornos virtuales 2.0 como medio para desplegar nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje y para potenciar metodologías y técnicas educativas convencionales Seleccionar la herramienta web que mejor se ajuste a las necesidades concretas del aula y a la infraestructura tecnológica del centro. Configurar técnicamente el software educativo adaptándolo a las necesidades e intereses del grupo educativo Utilizar con destreza los diferentes recursos y funcionalidades de las aplicaciones web para ser capaz de ajustar su potencial al contexto educativo y de resolver problemas e incidencias derivadas de su uso Desplegar nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje que impliquen el uso intensivo de herramientas tac Implementar las TIC en el desarrollo de metodologías, estrategias y técnicas de instrucción realizando los ajustes tecno-pedagógicos pertinentes
|
CONTENIDOS |
|
Unidad didáctica 1: Configuraciones de equipo e instalación de las diferentes aplicaciones que se trabajarán en las unidades didácticas Presentación Introducción y objetivos 1. Los componentes del equipo informático 2. Conceptualización: configurar/instalar 3. Software online y offline 3.1. Concepto 3.2. La nube (cloud) 4. Aplicaciones 4.1. Introducción 4.2. eXeLearning 4.2.1. Descarga de eXeLearning 4.2.2. Instalación en Windows 4.2.3. Instalación en MacOS 4.3. Agrega 2 4.3.1. Introducción 4.3.2. Descarga de Agrega 2 4.3.3. Instalación en Windows Ejercicio 1 Ejercicio 2 5. Resumen Test 1 Evaluación 1 Unidad didáctica 2: Buscar, seleccionar e implementar materiales y recursos multimedia preexistentes: repositorios de contenidos didácticos multimedia Presentación Introducción y objetivos 1. ¿Qué entendemos por recursos multimedia? 1.1. Definición 1.2. Hipertexto, hipermedia y multimedia Ejercicio3 2. Características de los recursos multimedia 2.1. Características 2.2. Ventajas y limitaciones Ejercicio 4 3. Dónde encontrar recursos multimedia 3.1. La nube (cloud) 3.2. Evolución de la web 2.0 3.3. Web 2.0 y educación 3.3.1. Introducción 3.3.2. La formación a distancia clásica 3.3.3. La formación interactiva 3.3.4. La formación colaborativa 3.3.5. Las TIC en la formación 3.3.6. Las plataformas de formación 3.3.7. Recursos multimedia 4. ¿Qué son los repositorios de contenidos didácticos multimedia? 4.1. Concepto 4.2. Características de un repositorio 5. Ejemplo de repositorios Caso práctico 1 Resumen Test 2 Evaluación 2 Unidad didáctica 3: Proyecto Agrega 2 y ADELAT. Publicación de información en soporte digital: Blogger, Wordpress y Google Pages Presentación Introducción y objetivos 1. ¿Qué es el Proyecto AGREGA 2 1.1. Proyecto Agrega 1.2. Proyecto Agrega 2 Ejercicio 5 2. ¿Qué es el Proyecto ADELAT? 2.1. Proyecto ADELAT 2.2. Contenidos Creative Commons 3. La importancia de publicar en soporte digital 3.1. Objeto de Aprendizaje 3.2. Webblogs o blogs 3.2.1. Concepto 3.2.2. Blogger 3.2.3. Wordpress 3.2.4. Google Pages Ejercicio 6 Caso práctico 2 Resumen Test 3 Evaluación 3 Unidad didáctica 4: Diseño de actividades de aprendizaje y técnicas de evaluación a través de soportes digitales: e-portfolios, e-cuestionarios y WebQuest Presentación Introducción y objetivos 1. ¿Cómo aprendemos? 1.1. Teorías del aprendizaje 1.2. Definición de estilos de aprendizaje 1.3. Tareas de aprendizaje 1.4. Tipos de estilos de aprendizaje 1.5. Características de los estilos de aprendizaje 1.6. Test Chaea 1.7. Relación estilos de aprendizaje-actividades Ejercicio 7 2. Diseño de actividades de aprendizaje digitales 2.1. Modelo pedagógico 2.2. Modelo TPACK 2.3. Adecuación de las actividades educativas 2.4. Clasificación de actividades web 2.0 2.5. Aprender con tecnologías Ejercicio 8 3. La WebQuest como modelo de diseño de actividades 3.1. Definición 3.2. Estructura 3.3. Tipos 4. La evaluación de actividades de aprendizaje digitales 4.1. Definición de evaluación 4.2. Tipos de evaluación 4.3. Instrumentos de evaluación 4.3.1. Introducción 4.3.2. E-portfolios 4.3.3. E-cuestionarios 4.3.4. WebQuest Caso práctico 3 Resumen Test 4 Evaluación 4 Unidad didáctica 5: Creación de contenidos didácticos multimedia Presentación Introducción y objetivos 1. ¿Qué son los contenidos didácticos multimedia? 1.1. Definición 1.2. Finalidad 1.3. Formatos Ejercicio 9 2. Diseño de y creación de contenidos didácticos multimedia 2.1. Características de los contenidos didácticos multimedia 2.2. Otras características 2.3. Recursos 2.4. Cómo hacer presentaciones visuales 2.5. Ejemplo con Prezi 2.6. Dinamismo y versatilidad Ejercicio 10 3. Ventajas de la creación de contenidos didácticos multimedia 3.1. Profesor creador vs editoriales 3.2. Ventajas según el enfoque constructivista 3.3. Multimedia interactivo: ventajas vs inconvenientes 4. Aplicaciones para el diseño de contenidos didácticos multimedia 4.1. Aplicaciones web y recursos educativos multimedia 4.2. Lista de recursos sobre contenidos digitales educativos Caso práctico 4 Resumen Test 5 Evaluación 5 Unidad didáctica 6: Herramientas de Autor: eXeLearning Presentación Introducción y objetivos 1. ¿Qué son las herramientas de autor? 1.1. Definición 1.2. Características 1.3. Clasificación según su utilidad 1.4. Utilidad y formatos 1.5. Ejemplos de herramientas de autor 1.6. Enlaces Ejercicio 11 2. La herramienta de autor: eXeLearning 2.1. Introducción 2.2. Características de los contenidos didácticos multimedia 3. Manejo de eXeLearning 3.1. Introducción 3.2. Elementos básicos 3.3. Tutoriales online 4. ¿Qué se puede hacer con eXeLearning? Item 4.1. Algunos Ejemplos 4.2. Infografía resumen Ejercicio 12 Caso práctico 5 Resumen 1Test 6 1Evaluación 6 Evaluación 6 Unidad didáctica 7: Espacios virtuales para el trabajo colaborativo y la interacción: Facebook, Twitter, YouTube, Google Drive Presentación Introducción y objetivos 1. Fundamentos del trabajo colaborativo 2.0 1.1. El conectivismo 1.2. El trabajo colaborativo Ejercicio 13 2. Las Redes Sociales como espacio virtual colaborativo 2.1. Introducción 2.2. Facebook 2.2.1. ¿Qué es y cómo se usa? 2.2.2. Crear y administrar grupos, eventos y chats 2.3. Twitter 2.4. YouTube 2.5. Linkedin Ejercicio 14 3. Otras aplicaciones virtuales para el trabajo colaborativo 3.1. Herramientas colaborativas en el entorno de las plataformas de formación 3.2. Herramientas colaborativas para el trabajo en equipo Resumen Test 7 Evaluación 7 Evaluación Final |
|