Volver
PROTOCOLO PARA ACTUACIONES FRENTE AL ACOSO SEXUAL (ADGG_211)
 
Duración en horas:  57
OBJETIVOS  

Objetivos

  • Conocer ydiferenciar los conceptos sobre acoso sexual y acoso por razón de sexo.
  • Diferenciar lasformas de acoso existentes.
  • Reconocer losmitos asociados del acoso sexual
  • Conocer sobre elacoso laboral y aprender a detectarlo.
  • Conocer en quéconsiste el protocolo de prevención de acoso sexual y por razón de sexo en laempresa.
  • Aprender en quéconsiste el plan de igualdad, conocer sus características y temas principales.
CONTENIDOS  

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS DE ACOSO

  • 1.Conceptos básicos
    • 1.1.Acoso sexual yacoso por razón de sexo
    • 1.2.Origen yevaluación del acoso sexual
    • 1.3.Direccionalidaddel acoso
    • 1.4.Tipos omanifestaciones del acoso sexual
    • 1.5.Receptores del acosoy acosadores
    • 1.6.Acoso sexual,relaciones de poder y condiciones de trabajo
    • 1.7.Elementosconfiguradores del acoso sexual
    • 1.8.Mitos asociados alacoso sexual
    • 1.9.Cómo influye elacoso sexual
    • 1.10.Ejemplos de acososexual y acoso por razón de sexo
    • 1.11.¿Qué consecuenciastiene el acoso sexual en la salud y el empleo?

CAPÍTULO 2. ACOSO DE CARÁCTER DISCRIMINATORIO EN EL ÁMBITO LABORAL

  • 1.Acosos de carácterdiscriminatorio en el ámbito laboral
    • 1.1.Acosolaboral
    • 1.2.Acosopsicológico o moral
    • 1.3.Ciberacosoen el trabajo
    • 1.4.Acosoo discriminación asociada al embarazo o maternidad
    • 1.5.Acosoo violencia de género en el ámbito laboral
  • 2.Acoso sexual en eltrabajo
    • 2.1.Acososexual quid pro quo
    • 2.2.Acososexual ambiental
  • 3.Canales dedenuncia interna o whistleblowing
    • 3.1.Whistleblowing

CAPÍTULO 3. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO SEXUAL Y AL ACOSO PORRAZÓN DE SEXO

  • 1.Protocolo de acososexual en el trabajo
    • 1.1.Puntosdel protocolo
  • 2. ¿Qué puedo hacersi me siento acosado?
  • 3.Medidas paraprevenir el acoso sexual en el ámbito laboral
    • 3.1.Políticade empresa y plan de igualdad
    • 3.2.Plande prevención de riesgos laborales
    • 3.3.Evaluaciónde riesgos psicosociales y con perspectiva de género
    • 3.4.Identificaciónde factores psicosociales que puedan favorecer el riesgo de acoso sexual y porrazón de sexo

CAPÍTULO 4. PLAN DE IGUALDAD EN LA EMPRESA

  • 1.Normativareguladora
    • 1.1.¿Quése establece?
  • 2.Características ytemas principales
    • 2.1.Contenidosdel plan de igualdad
  • 3.Partes activas delplan de igualdad
    • 4.La igualdad comocalidad
    • 4.1.Beneficiosdel plan de igualdad en empresas y organizaciones
  • 5.Proceso dedesarrollo e implantación
    • 5.1.Puestaen marcha
    • 5.2.Diagnóstico
    • 5.3.Diseño,aprobación y negociación del plan
    • 5.4.Ejecucióndel plan
    • 5.5.Evaluacióndel plan de igualdad
  • 6.Prevención delacoso sexual y por razón de sexo en el plan de igualdad