IGUALDAD DE GÉNERO Y OPORTUNIDADES (FTSCO_D9138) |
|
Duración en horas: 20 |
|
OBJETIVOS |
|
IDENTIFICAR LOS MOMENTOS CLAVE DE LA HISTORIA DE LAS MUJERES.
DIFERENCIAR ENTRE SEXO, GÉNERO Y ESTEREOTIPO.
DIFERENCIAR ENTRE IGUALDAD FORMAL E IGUALDAD REAL.
IDENTIFICAR LOS INDICADORES DE LAS SITUACIONES DE DESIGUALDAD ACTUALES EN EL MUNDO DEL TRABAJO, FRENTE A LOS NIVELES DE IGUALDAD ALCANZADOS.
MOSTRAR RECEPTIVIDAD PARA EL DESARROLLO DE VALORES A FAVOR DE LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES.
|
CONTENIDOS |
|
UD1. Antecedentes de la igualdad de oportunidades. 1.1. Introducción. 1.1.1. Evolución en España. 1.2. Conclusión.
UD2. Marco conceptual de la igualdad. 2.1. Sistema sexo/género. 2.2. Socialización diferencial. 2.3. Lenguaje sexista. 2.4. Reparto de responsabilidades familiares y tareas domésticas. 2.5. Igualdad formal e igualdad real.
UD3. Situación actual de la participación de las mujeres. 3.1. Introducción. 3.2. Participación económica. 3.3. Participación política. 3.4. Participación socieoeducativa. 3.5. La igualdad de oportunidades contribuye a la mejora en el empleo.
UD4. Normativa y políticas de igualdad. 4.1. Introducción. 4.2. Avance en Europa y España en política de igualdad. 4.2.1. Europa. 4.2.2. España. 4.3. Políticas de igualdad de género. 4.4. Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. 4.4.1. Aspectos generales del Decreto. 4.4.2. Medidas novedosas. 4.5. Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo. 4.5.1. Aspectos generales del Decreto. 4.5.2. Procedimiento de negociación de los Planes de Igualdad. 4.5.3. Contenido de los Planes de Igualdad y Registro. 4.6. Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva bentre mujeres y hombres. 4.6.1. Aspectos generales del Decreto. 4.6.2. Registro retributivo. 4.6.3. Auditoría Retributiva.
UD5. Elaboración de un plan de igualdad en la empresa. 5.1. Qué es un plan de igualdad y cómo se realiza. 5.2. Compromiso de la Empresa. 5.3. Comisión Negociadora del plan de Igualdad. 5.4. Elaboración del diagnóstico. 5.5. Diseño y negociación del Plan de Igualdad. 5.6. Implantación del Plan de Igualdad. 5.7. Seguimiento y evaluación. 5.8. Novedades normativas en materia de Planes de Igualdad. |
|