Volver
NUEVO REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD) (FTDER_D9684)
 
Duración en horas:  2
OBJETIVOS  
En la actualidad podemos afirmar que nos encontramos inmersos en el desarrollo de una nueva revolución posterior a la industrial, la de la sociedad de la información. En el marco de esta revolución hay un elemento que es la base fundamental sobre la que se articula todo, la información, o lo que es lo mismo: los datos. Este curso prepara al participante para conocer de primera los cambios normativos que supone la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.
CONTENIDOS  

Introducción: el marco legal actual en protección de datos personales

  • Internacional
  • Nacional

Nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos: novedades en su regulación

  • Objeto y ámbito de aplicación del RGPD
  • Principios de datos personales en el RGPD
  • Información al interesado
  • Legitimación del tratamiento de datos personales: consentimiento del interesado
  • Nuevos derechos bajo el RGPD y medios para su ejercicio
  • Responsable y encargado del tratamiento
  • Responsable y encargado del tratamiento: conceptos
  • Registro de actividad
  • Contratos de encargado del tratamiento
  • Medidas de seguridad efectiva
  • Medidas de seguridad
  • Brechas de seguridad
  • Evaluación de impacto sobre protección de datos
  • Delegado de Protección de Datos (DPO)

Régimen de infracciones y sanciones

  • Infracciones y sanciones en el RGPD
  • Infracciones más graves
  • Infracciones menos graves
  • Infracciones y sanciones en el proyecto de reforma de la LOPD

Conclusiones: el nuevo RGPD como una herramienta para la mejora de la empresa

  • Medidas prácticas a adoptar

Ejercicios prácticos

  • Protección de datos en el ámbito laboral: la videovigilancia con el nuevo RGPD
  • Autoevaluación de la situación de la empresa