MÓDULO LA TIPIFICACIÓN DE CLIENTES UNIDAD 1 - LOS CLIENTES DE RIESGO - Clasificación de los clientes de riesgo
- Los colectivos del sector público
- Los colectivos del sector privado
- Las entidades del sector financiero
UNIDAD 2 - LOS CLIENTES CON ACTIVIDAD EMPRESARIAL - Clasificación de los clientes con actividad empresarial
- ¿Qué entendemos por PYMEs?
- ¿Qué son los pequeños empresarios?
- ¿Qué son los autónomos con establecimiento y empleados?
- ¿Qué son las micro-empresas?
- ¿Qué son las pequeñas empresas?
UNIDAD 3 - LAS ENTIDADES JURÍDICA - La Sociedad Anónima (SA)
- La Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)
- La Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
UNIDAD 4 - PRINCIPALES ENTIDADES JURÍDICAS ESPECIALES - Las entidades jurídicas especiales
- Unión Temporal de Empresas (UTE)
- Asociación de Interés Económico (AIE)
- Comunidad de Bienes (CB)
- Comunidad de Propietarios (CP)
- Sociedad Civil Particular (SCP)
- Sociedad Cooperativa (S. COOP)
- Sociedad Anónima Laboral (SAL)
- Sociedad Limitada Laboral (SLL)
- Aspectos jurídicos de las asociaciones empresariales
- Capacidad jurídica, garantía, riesgos y cuentas
MÓDULO - LAS NECESIDADES FINANCIERAS UNIDAD 5 - CRÉDITO COMERCIAL - Las necesidades genéricas de las empresas
- ¿Qué es el crédito comercial?
- El circuito de cobro - etapas
- La gestión del crédito comercial
- Los instrumentos para la financiación
- Los tipos de servicios
UNIDAD 6 - CRÉDITO FINANCIERO, ARRENDAMIENTO Y COBERTURA - ¿Qué es un Crédito Financiero o Puro?
- Los tipos de operativas e instrumentos
- Operativas e instrumentos de arrendamiento
- Operativas e instrumentos de cobertura
MÓDULO LA INFORMACIÓN EN LAS OPERACIONES DE ACTIVO UNIDAD 7 - INFORMACIÓN INTERNA - Clasificación de la información
- La información interna y externa
- La información interna para el análisis del riesgo
- Las herramientas de información interna
UNIDAD 8 - INFORMACIÓN EXTERNA, VISITA Y ENTREVISTA - La información externa para el análisis del riesgo
- Las principales fuentes de información externa
- La entrevista con la empresa y la visita a las instalaciones
- La información externa de la entrevista
- La información externa de la visita a las instalaciones
MÓDULO ANÁLISIS DE OPERACIONES DE RIESGO UNIDAD 9 - ANÁLISIS DEL SOLICITANTE - Introducción
- El análisis de las operaciones de activo
- El análisis global del solicitante
- El análisis cuantitativo del solicitante
- El análisis cualitativo del solicitante
UNIDAD 10 - CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA - El análisis de las características
- Los elementos de éxito en la empresa
- Los factores de fracaso de una empresa
- Las causas de cierre de una empresa
UNIDAD 11 - ANÁLISIS RELACIONAL - ¿Qué es el análisis relacional interno?
- ¿Cómo se efectúa?
- ¿Qué información se precisa con la propia entidad?
- ¿Qué información se precisa con el entorno?
- ¿Qué criterios se deben aplicar?
UNIDAD 12 - CARACTERÍSTICAS DE LA OPERACIÓN - ¿En qué consiste?
- ¿Cómo se realiza el análisis de las características?
- ¿Qué información se precisa?
- ¿Qué criterios se deben aplicar?
UNIDAD 13 - COHERENCIA DE LA OPERACIÓN - ¿En qué consiste?
- ¿Qué información es necesaria?
- ¿Cúales son los factores de nivel de riesgo?
UNIDAD 14 - ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE DEVOLUCIÓN - ¿En qué consiste?
- ¿Cómo se analiza?
- ¿Qué información se precisa?
- ¿Qué criterios deben aplicarse?
UNIDAD 15 - ANÁLISIS DE LA SOLVENCIA Y LA GARANTÍA - ¿En qué consiste?
- ¿Cómo se efectúa?
- ¿Qué información se precisa?
- ¿Qué criterios deben aplicarse?
UNIDAD 16 - ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD - ¿En qué consiste?
- ¿Cómo se efectúa?
- ¿Qué información se precisa?
- ¿Qué criterios deben aplicarse?
UNIDAD 17 - ANÁLISIS GLOBAL DE LA OPERACIÓN - ¿En qué consiste?
- ¿Cómo se efectúa?
- ¿Cómo se realiza la toma de decisión?
UNIDAD 18 - PROPUESTA-INFORME DE OPERACIÓN DE ACTIVO - ¿Qué es la propuesta?
- ¿Cuál es el esquema de trabajo?
- ¿Cuál debe ser el contenido?
- ¿Qué datos deben reflejarse y/o incluirse?
- ¿En qué consiste el valor añadido a la propuesta?
- ¿Cómo debe redactarse?
MÓDULO - ANÁLISIS DE DOCUMENTOS UNIDAD 19 - DECLARACIÓN DE LA RENTA (IRPF) - Consideraciones previas
- Análisis de la declaración de renta (IRPF)
- Rendimientos de las Actividades Económicas
- Parte general de la base imponible
- Cuota diferencial
UNIDAD 20 - DECLARACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO (IP) - Consideraciones previas
- Análisis de la declaración del IP
|