Volver
MARKETING DIGITAL (FSCOM_D9670)
 
Duración en horas:  120
OBJETIVOS  

En este curso, conoceremos en profundidad los conceptos clave del marketing online y el comercio electrónico, de forma que al finalizar el mismo dispondremos de los conocimientos necesarios para estructurar un plan de e-marketing, aplicando las diferentes herramientas disponibles en los distintos medios online.

Aprenderemos a manejar con soltura las principales herramientas de marketing online existentes, como el SEO y SEM, la publicidad online, el email marketing y sus variantes. Sabremos cómo manejar las herramientas de fidelización de clientes, y cómo realizar un plan de comunicación utilizando los nuevos medios móviles y digitales existentes para desarrollar la promoción de nuestros productos.

El alumno será capaz de dominar con soltura el SEO, es decir, a optimizar un sitio web para que sea visible por los buscadores. También se le facilitarán los conocimientos necesarios para aprender a utilizar Google Adwords con fluidez.

El Nivel Avanzado se centra fundamentalmente en las herramientas publicitarias disponibles en internet para el desarrollo de nuevas formas de promoción y captación clientes a través de la red. También nos introduce en el nuevo mundo de las redes sociales, para el posterior desarrollo del buzz marketing, blogs y foros con lo que optimizaremos la reputación online.

Finalmente, el alumno conocerá y comprenderá los tipos de comercio electrónico: cómo se generan los precios online y será capaz de implantar entre los medios de pago existentes el que mejor se adapte a su negocio. Se dotará al alumno en todo momento, de los conocimientos necesarios para medir resultados.

CONTENIDOS  

Unidad.- Introducción al uso de Internet

  • Internet ¿Qué es?
  • Internet qué podemos hacer
  • Servicios de Internet
  • Ventajas de Internet como medio de comunicación
  • World Wide Web
  • Http y HTML
  • Estructura de documento HTML
  • ¿Qué es un navegador web?
  • Navegadores web más utilizados en internet
  • Buscadores
  • Introducción
  • Búsqueda sencilla
  • Interpretar los resultados
  • Búsqueda avanzada

Unidad.- Arquitectura de Internet

  • Redes de ordenadores
  • Comunicación entre ordenadores
  • El caudal
  • Las direcciones IP
  • El protocolo TCP/IP
  • Los routers o encaminadores
  • El sistema de nombres de dominio (DNS)

Unidad.- Diseño y puesta en marcha del Sitio Web

  • ¿Qué es un sitio web?
  • Puesta en marcha de un Sitio Web
  • ¿Qué es un Servidor Web?
  • Tipos de Sitios Web
  • Objetivos de un sitio web
  • Para qué sirve un hosting y cuáles son sus características
  • Consejos para elegir un alojamiento o hosting web
  • Mi primer alojamiento web gratuito
  • Qué elementos no pueden faltar en una web
  • Por qué la usabilidad es tan importante en una web
  • Usabilidad online
  • La importancia de la usabilidad en nuestro sitio web
  • Principios de Accesibilidad Web
  • Navegabilidad del sitio web
  • Usabilidad: estructura del site
  • Usabilidad: elementos de navegación
  • Usabilidad: tamaño y formato de las páginas web
  • Usabilidad: enlaces del sitio web
  • Usabilidad: navegadores y tipografías
  • Usabilidad: tipografías
  • Usabilidad: gráficos e imágenes
  • Usabilidad: Confianza
  • Usabilidad: Persuasión
  • Introducción a WordPress
  • Cómo abrir una cuenta en WordPress
  • Cómo mejorar la apariencia de tu sitio
  • Cómo escribir una nueva entrada en el blog
  • Cómo agregar imágenes a tu sitio web
  • Cómo agregar un mapa en la página de contacto

Unidad.- La Tienda Virtual y el Comercio Electrónico

  • El comercio electrónico y su utilidad para las empresas
  • La nueva forma de hacer negocios a través del comercio electrónico
  • Componentes básicos de un sistema de comercio electrónico
  • La cadena de valor del comercio electrónico
  • El Sistema EDI
  • Ventajas e inconvenientes de EDI
  • ¿Para qué necesita nuestra empresa estar en Internet?
  • La web de empresas de ámbito local (Clientela local)
  • La web de la empresa industrial
  • Soluciones de Comercio Electrónico
  • Tienda Virtual
  • Primeros pasos en comercio electrónico
  • Medios de pago en el comercio electrónico
  • Qué es un Carrito de Compra
  • TPV virtual
  • Cómo funciona el TPV virtual
  • Estándares de seguridad en los medios de pago
  • Pagos en el B2C
  • Pagos en el B2B
  • Medios de pago telefónico
  • Montar un negocio virtual
  • Qué es una tienda virtual
  • Objetivos de una tienda virtual
  • Cómo organizar productos en una tienda virtual
  • Organización de nuestros catálogos de contenidos
  • Diseño del site de una tienda virtual
  • Escaparate o Storefront
  • Cómo conseguir que nuestros productos llamen la atención de nuestros clientes
  • El título
  • La descripción
  • La fotografía
  • Contenidos multimedia
  • Qué debemos medir en una Tienda Virtual
  • Opciones de Tecnología de una tienda virtual
  • Trastienda o Backoffice
  • Distribución
  • Puntos clave para un negocio on-line
  • Por qué tienen más éxito unos negocios que otros en Internet
  • Factores de éxito para vender en internet
  • Errores más comunes en tiendas virtuales

Unidad.- Modelos de Negocio en Internet

  • Empresa 2.0: explicación gráfica
  • Aspectos diferenciales de los negocios B2B vs B2C
  • Comercio electrónico B2B
  • Ventajas de las relaciones comerciales B2B
  • Utilidad del B2B para las empresas
  • Caracteristicas que debe tener una plataforma B2B
  • Control de los gastos corporativos con el B2B
  • Tipos de mercados B2B
  • Medios de pago en el B2B
  • Adaptación al B2B de una empresa tradicional
  • ¿De qué alternativas dispongo para desarrollar el B2B?
  • Tablón de anuncios
  • Catálogo
  • Mercado
  • Subasta
  • lntegradores de la cadena de valor (value chain integrators)
  • Plataforma de colaboración (colaboration platforms)
  • Cómo diferenciarse de la competencia en el B2B
  • Principales desafíos de la puesta en marcha de un modelo B2B
  • Cómo evaluar el éxito de una iniciativas B2B
  • Ingresos de una plataforma B2B
  • Plataformas B2B según la naturaleza de las compañías
  • Plataformas B2B según el poder negociador en la cadena de valor
  • Plataformas B2B horizontales o verticales
  • Cómo atraer a una masa crítica a una plataforma B2B
  • El B2B y las PYMES
  • Análisis de la situación de las Pymes frente al B2B
  • Costes para la pyme de transformación al B2B
  • Costes para la pyme de transformación al B2B (II)
  • Nodos B2B
  • Conclusiones para la PYME
  • Comercio electrónico B2C
  • Modelos de Negocio B2C
  • Medios de pago en el B2C
  • Soluciones técnicas del B2C de una tienda virtual
  • Mall Virtual
  • Ventajas de un Mall virtual
  • Pasos a realizar para desarrollar un proyecto B2C
  • La receta del éxito del B2C
  • El cliente y sus exigencias en el proceso del B2C
  • Relación con el cliente en el B2C
  • Bases de Datos bien estructuradas con la información necesaria
  • Herramientas o Servicios de Marketing general y personalizado
  • Centro de Atención de Llamadas
  • Clasificación general de los modelos de negocio en internet
  • Tienda electrónica (E-shop)
  • Centro comercial electrónico (E-mall)
  • Introducción al B2A
  • Relaciones Comerciales: B2A
  • Otros Modelos de Negocio
  • Comercio Electrónico Business to Employees (B2E)
  • Comercio Electrónico Consumer to Consumer (C2C)
  • Comercio Electrónico Business to Administration (B2A)
  • Comercio Electrónico Consumer to Business (C2B)
  • Business to Business to Consumer (B2B2C)
  • Comunidad Virtual
  • Peer to Peer (P2P)
  • Subasta electrónica (E-auction)
  • e-BAY
  • Suministro de servicios en línea (Aplication Server Provider, ASP)
  • Ventajas del Servicio ASP
  • Seguridad de los servicios ASP
  • Infomediarios y servicios de confianza (information brokerage/trust services)
  • Escaparate de marketing ó 3rd party marketplace
  • Marketplaces
  • Portales Web
  • Concepto de Portal Web
  • Categorías de portales
  • Fidelización de clientes de un portal
  • Posibles modelos de negocio en un portal web
  • Portales Corporativos
  • Intranet/Extranet
  • Qué es Intranet y cuáles son sus diferencias con Internet
  • Descripción y usos de una Intranet
  • Aplicaciones y beneficios de una Intranet
  • Ventajas de la implantación de una Intranet

Unidad.- Logística y Operaciones de Comercio Electrónico

  • Logística
  • Objetivos de la Logística
  • Atención al Cliente
  • E-FULFILLMENT
  • El ciclo de pedido online
  • Gestión del Almacén
  • Rotación de Inventario
  • Aprovisionamiento electrónico (E-procurement)
  • E-Procurement

Unidad.- SMO (Social Media Optimization)

  • Social Media: explicación gráfica
  • El Origen de los Medios Sociales
  • Tipos de Medios Sociales
  • Medios Sociales ¿Quiénes lo componen?
  • Ventajas de los Medios Sociales
  • Qué esperan los usuarios de una marca cuando comunica en Social Media
  • Marketing en Medios Sociales
  • El Plan de Medios Sociales
  • Objetivos Generales de una Campaña en Redes Sociales
  • Plan estratégico de contenidos: Qué es
  • Cómo elaborar un Plan estratégico de contenidos
  • Qué acciones realizar para que nuestros contenidos sean tenidos en cuenta
  • Analítica Social y Estrategia
  • Analítica Social y Estrategia: Objetivos
  • Analítica Social y Estrategia: KPI
  • Crowdsourcing: explicación gráfica
  • Medición de Resultados de un Social Media Plan
  • IOR: Impact of Relationship
  • El Crowdsourcing
  • Tipos de Crowdsourcing
  • Crowdsourcing en 8 pasos

Unidad.- Comunidades virtuales y el Community Manager

  • Las Comunidades Virtuales
  • Tipos de comunidades
  • Beneficios de las Comunidades Virtuales
  • Perfiles de usuarios en una comunidad virtual
  • Definición de Community Manager
  • ¿Toda empresa necesita un community manager?
  • Perfil y Habilidades del Community Manager
  • Quién puede ser un Community Manager
  • Habilidades y Actitudes del Community Manager
  • Posicionar al Community Manager en la Empresa
  • Funciones, Tareas y Responsabilidades del Community Manager
  • Funciones Específicas
  • Tareas Específicas
  • Responsabilidades Principales del CM
  • Responsabilidades y Objetivos del Community Manager
  • Medir la Actividad de mi Red Social
  • Diferencia entre SMM y CM
  • ¿Qué debe saber un Community Manager sobre la marca?
  • Escuchar al cliente
  • Conocer a la competencia