ANIMACIÓN TURÍSTICA EN HOSTELERÍA (0347_D4287) |
|
Duración en horas: 25 |
|
OBJETIVOS |
|
COMPRENDER EL CONCEPTO Y OBJETIVOS DE LA ANIMACIÓN EN EL CONTEXTO TURÍSTICO, HACIENDO ESPECIAL HINCAPIÉ EN LAS CARACTERÍSTICAS Y CONOCIMIENTOS PROPIOS DE SUS PROFESIONALES.
SABER CÓMO ORGANIZAR UN DEPARTAMENTO DE ANIMACIÓN, TANTO INTERNAMENTE COMO EN SUS RELACIONES CON LOS DEMÁS DEPARTAMENTOS DE UN ESTABLECIMIENTO TURÍSTICO.
APRENDER A DISEÑAR PROGRAMAS DE ANIMACIÓN, CONOCIENDO LOS DIFERENTES TIPOS EXISTENTES Y LAS HERRAMIENTAS QUE SE PUEDEN UTILIZAR, ASÍ COMO LOS POSIBLES MÉTODOS DE TEMPORALIZACIÓN, PROMOCIÓN Y EVALUACIÓN.
APOYAR LA ACTIVIDAD DE ANIMACIÓN EN CONCEPTOS PROPIOS DE LAS TEORÍAS DE ROLES, DEL LIDERAZGO Y DE LA DINÁMICA DE GRUPOS.
|
CONTENIDOS |
|
Tema 1. Estructuras organizativas y funcionales. 1.1. Estructuras organizativas y funcionales 1.2. Turismo para todos 1.3. Regulaciones y normativas 1.4. Importancia de la animación en los alojamientos turísticos
Tema 2. La animación y sus responsables, los animadores. 2.1. ¿qué es la animación? Concepto y antecedentes 2.2. Objetivos y situación de la animación turística 2.3. Los animadores, ¿quiénes somos? 2.4. Clasificación, características y cualidades del animador 2.5. Formación y capacitación 2.6. Ocupaciones y puestos de trabajo
Tema 3. Elementos para la organización y funciones de un departamento de animación. 3.1. La organización en el departamento de animación 3.2. Relaciones con otros departamentos 3.3. Espacios y recursos humanos 3.4. Recursos económicos
Tema 4. La organización, desarrollo y control de actividades. 4.1. Diseño de los programas de animación 4.2. Herramientas para la organización del programa 4.3. Tipos de programas de animación 4.4. Temporalización de programas y actividades 4.5. La evaluación en los procesos de animación 4.6. Promoción, publicidad y venta de nuestras actividades
Tema 5. Dinámica y dinamización de grupos. 5.1. Grupo, fases y clasificación 5.2. Los roles en el desarrollo del grupo 5.3. Líder y liderazgo 5.4. El logro de dinamizar un grupo 5.5. ¿qué entendemos por dinámica de grupos? 5.6. Clasificación de las dinámicas de grupo 5.7. Diseño y aplicación de las dinámicas de grupo 5.8. Criterios para elegir la dinámica adecuada |
|