TÉCNICO BÁSICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (FTPRL_C230) |
|
Duración en horas: 57 |
|
OBJETIVOS |
|
" Objetivos generales - Destacar la necesidad de desarrollar en la empresa sistemas de control de riesgos, contemplando tanto la protección colectiva como individual.
- Tener unas nociones básicas de actuación, conociendo la organización de las emergencias (planes de actuación), sabiendo cómo se clasifican las áreas de emergencias, realizando simulacros de emergencia,...
- Concienciar ante la necesidad de un plan de prevención de riesgos laborales, para ser capaces de tomar las medidas preventivas y de seguridad ante cualquier circunstancia que se dé.
- Conocer e identificar los riesgos laborales que existen en el trabajo relacionados con: la exposición laboral a agentes químicos, físicos, biológicos, así como evaluar y controlar el riesgo.
Objetivos específicos - Conocer los conceptos básicos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo (trabajo, salud, salud laboral, prevención, riesgo laboral, daños derivados del trabajo,...).
- Conocer el marco normativo que regula todo lo relacionado con la prevención de riesgos laborales, y los derechos, deberes y obligaciones del trabajador y del empresario.
- Conocer los riesgos más habituales que se suelen dar en el trabajo y las medidas preventivas recomendadas con respecto a: el lugar de trabajo, herramientas, máquinas y equipos de trabajo, riesgo eléctrico, incendios, almacenamiento, manipulación y transporte.
- Conocer las señalizaciones básicas que se pueden utilizar con respecto la prevención de riesgos laborales.
- Identificar la carga de trabajo, fatiga e insatisfacción laboral como otro tipo de riesgos y conocer las medidas preventivas que se pueden adoptar con respecto a ello.
- Valorar la importancia de vigilar la salud de los trabajadores, realizando se exámenes de salud.
- Conocer los riesgos específicos en el trabajo en determinados sectores concretos (industria química, sector servicios, construcción, madera, textil, metal).
- Destacar la necesidad de una buena gestión en la prevención de riesgos laborales en el trabajo, conociendo el sistema que se utiliza para ello, planificando la actividad preventiva.
- Conocer las instituciones y organizaciones públicas más destacadas relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo, y las funciones y servicios que desarrollan en esta área.
- Identificar la documentación (recogida, documentación y archivo), que el empresario ha de tener y mantener.
- Identificar la necesidad de tener conocimiento en los primeros auxilios, por si llegado el caso que se pueda reaccionar de la mejor forma posible mientras llegan los equipos sanitarios.
"
|
CONTENIDOS |
|
"ContenidosCapítulo 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - Conceptos
- Riesgos
- Accidentes de trabajo
- Enfermedades profesionales
- Otros riesgos para la salud
- Condiciones de trabajo
- Técnicas preventivas
Capítulo 2. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DERECHOS Y DEBERES EN ESTA MATERIA - El empresario
- Información y formación
- El trabajador
- Responsabilidades ante el incumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales
Capítulo 3. LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO - El lugar de trabajo
- Herramientas
- Máquinas y equipos de trabajo
- Riesgo eléctrico
- Incendios
- Almacenamiento
- La señalización
Capítulo 4. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE EN EL TRABAJO - La exposición laboral a los agentes químicos
- La exposición laboral a los agentes físicos
- La exposición laboral a los agentes biológicos
- Evaluación y control de riesgos
Capítulo 5. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA INSATISFACCIÓN LABORAL - La carga de trabajo
- La carga física
- La carga mental
- La fatiga
- La insatisfacción laboral
Capítulo 6. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL - Principios generales de la acción preventiva
- La protección colectiva
- La protección individual
Capítulo 7. NOCIONES BÁSICAS DE ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN - ¿Qué situaciones debe tener en cuenta un Plan de emergencia y evacuación?
- Clasificación de las áreas de emergencia
- Organización de emergencias
- Actuaciones en un plan de emergencia interior
- Información de apoyo para la actuación de emergencia
- Simulacros de emergencia
- Investigación de siniestros
Capítulo 8. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORESCapítulo 9. RIESGOS ESPECÍFICOS POR SECTORES (I): LA INDUSTRIA QUÍMICA, SECTOR SEVICIOS Y CONSTRUCCIÓN - Riesgos en la industria química
- Riesgos en el sector servicios
- Riesgos en la construcción
Capítulo 10. RIESGOS ESPECÍFICOS POR SECTORES (II): MADERA, TEXTIL Y METAL - Sector de la madera
- Sector textil
- Sector del metal
Capítulo 11. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA - La gestión de la prevención de riesgos laborales
- El sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales, ¿qué es?
- Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de actividades preventivas
- La presencia de recursos preventivos en el centro de trabajo
Capítulo 12. ORGANISMOS PÚBLICOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - La Organización Internacional del Trabajo
- La Unión Europea
- Organismos e instituciones estatales
Capítulo 13. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA, ELABORACIÓN Y ARCHIVO - Evaluación de riesgos y planificación de la acción preventiva
- Investigación de accidentes
- Inspecciones de seguridad
- Notificaciones de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
- Permisos de trabajo especiales
- Comunicación de apertura
- Notificación
Capítulo 14. PRIMEROS AUXILIOS - Primeros auxilios
- Activación del sistema de emergencia
- Los eslabones de la cadena de socorro
- La formación en el socorrismo laboral
- La evaluación primaria de un accidentado
- Emergencias médicas: técnica de soporte vital básico (SVB) y hemorragias
" |
|