PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN (FTPRL_C222) |
|
Duración en horas: 57 |
|
OBJETIVOS |
|
" Objetivo general - Conocer en qué consiste un plan de emergencias y evacuación y la necesidad de su implantación.
Objetivos específicos - Conocer el marco normativo para la prevención de riesgos laborales, especialmente la norma básica de autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.
- Conocer qué es un plan de emergencia, cuál es su finalidad y cómo se desarrolla.
- Describir los principales factores de riesgo de emergencia y sus tipos.
- Describir las acciones que se han de emprender en cada caso de riesgo.
- Describir los equipos de autoprotección.
- Describir en qué consiste evaluar el riesgo y qué métodos se pueden utilizar para ello.
- Conocer cómo se debe evaluar el riesgo en cada uno de los casos, según los factores de riesgo a los que un establecimiento o centro de trabajo pueden estar expuestos.
- Describir los medios de protección que pueden minimizar el riesgo ante las distintas situaciones de emergencia que se pueden plantear
- Conocer la finalidad que tiene la implantación del plan de emergencia.
- Describir el proceso de implantación del plan de emergencia.
- Describir cómo se organiza un plan de emergencia y evacuación y las metodologías de aplicación.
- Conocer qué es un simulacro y cuál es su finalidad.
- Valorar la necesidad e importancia de realizar mantenimientos de estos planes de emergencia.
- Describir qué es un incendio, cómo se puede originar y qué tipos de efectos y consecuencias produce.
- Conocer qué tipo de medidas se pueden tomar para prevenir y proteger ante situaciones de emergencia por incendios.
"
|
CONTENIDOS |
|
"ContenidosCapítulo 1. Marco normativo - Ley de prevención de riesgos laborales.
- Real decreto 393/2007 de 23 de marzo, por el que se aprueba la norma básica de autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.
Capítulo 2. Planes de emergencia en la empresa - Objetivos y desarrollo.
- Factores de riesgo.
- Acciones que se deben emprender en cada caso.
- Equipos de autoprotección, su composición y denominación.
- Criterios de selección de los componentes de los equipos de autoprotección.
- Esquemas operacionales. Desarrollo del plan de emergencia.
Capítulo 3. Evacuación y planes de emergencia - Evaluación del riesgo.
- Medios de protección.
Capítulo 4. Implantación del plan de emergencias - Finalidad.
- Responsabilidad.
- Organización.
- Metodología de aplicación.
- Mantenimiento.
- Simulacros.
- Programa de implantación.
- Programa de mantenimiento.
- Investigación de siniestros.
Capítulo 5. Prevención de riesgos de incendio - Descripción del incendio.
- Actividades asociadas.
- Causalidad.
- Tipología de los efectos y consecuencias.
- Respuesta preventiva.
Capítulo 6. Primeros auxilios - Conductas ante un accidente.
- Heridas y hemorragias.
- Quemaduras.
- Accidentes producidos por la electricidad.
- Asfixias de origen no eléctrico.
- Traumatismos y fracturas.
- Otras normas de primeros auxilios.
" |
|