Volver
NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD Y LOPDGDD) (FTDER_C304)
 
Duración en horas:  57
OBJETIVOS  

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO

  • Conocer la normativavigente reguladora del derecho de protección de datos, así como el organismoque vela por su cumplimiento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO

  • Distinguir lasobligaciones del responsable y/o encargados de tratamiento de datos.
  • Conocer la normativareferente a la protección de datos y garantía de los derechos digitales
  • Dominar el Reglamentogeneral de protección de datos
  • Identificar el ámbitode actuación de la normativa
  • Describir los distintostipos de derechos con respecto a los datos: derecho de acceso, derectificación, de cancelación y de oposición. ,
CONTENIDOS  

Unidad de aprendizaje 1. Contexto normativosobre protección de datos en España

  • 1.Antecedentes
    • 1.1.El derecho fundamental
    • 1.2.La LOPDGDD (Ley Orgánica de Protecciónde Datos Personales y Garantías de los Derechos Digitales)
  • 2.Aprobación y publicación del ReglamentoEuropeo de Protección de Datos
    • 2.1.Contexto europeo frente a la protecciónde datos

Unidad de aprendizaje ,2. El ReglamentoGeneral de Protección de Datos de Europa

  • 1.Ámbito de aplicación
    • 1.1.Ámbito territorial de aplicación
    • 1.2.No aplicación del RGPD
  • 2.Definiciones
  • 3.Videovigilancia
    • 3.1.Consideraciones en cuanto a lavideovigilancia en general
    • 3.2.Instalación y grabación de las cámaras
    • 3.3.Carteles

Unidad de aprendizaje ,3. Principiosregulados en el Reglamento General de Protección de Datos

  • 1.Principios relativos al tratamiento
    • 1.1.Licitud, lealtad y transparencia deltratamiento
    • 1.2.Limitación de la finalidad
    • 1.3.Minimización de datos
    • 1.4.Exactitud de los datos
    • 1.5.Limitación del plazo de conservación
    • 1.6.Integridad y confidencialidad

Unidad de aprendizaje , ,4. Legitimación

  • 1.Elconsentimiento. Condiciones
  • 2.Elconsentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información ydeber de comunicación al interesado
    • 2.1.Responsable deltratamiento
    • 2.2.Informaciones
  • 3.Consentimientode los menores
  • 4.Categoríaespeciales de datos
  • 5.Datos relativosa infracciones y sanciones penales
  • 6.Tratamiento queno requiere identificación
  • 7.Bases jurídicasdistintas del consentimiento

Unidad de aprendizaje ,5. Derechos del interesado

  • 1.Transparencia einformación
  • 2.Derechos deacceso
    • 2.1.Forma deatender el derecho de acceso
  • 3.Derecho derectificación
  • 4.Derecho desupresión (derecho al olvido)
    • 4.1.Forma deatender el derecho
    • 4.2.Excepciones alderecho de supresión
    • 4.3.El derecho alolvido en Internet
  • 5.Derecho a laportabilidad
    • 5.1.Principaleselementos
    • 5.2.Forma deatender el derecho
  • 6.Derecho deoposición y decisiones individualizadas
  • 7.Limitacionesdel tratamiento
  • 8.Aspectoscomunes al ejercicio de derechos
    • 8.1.Derechos delinteresado
  • 9.Excepciones alos derechos
    • 9.1.Limitaciones yexcepciones
    • 9.2.Otros derechosdigitales

Unidad de aprendizaje ,6. Medidas de cumplimiento

  • 1.Políticas deprotección de datos
    • 1.1.Actuaciones y/oprocedimientos
  • 2.Posiciónjurídicas de los intervinientes
    • 2.1.Responsables ycorresponsables
    • 2.2.Encargados,subencargados de tratamiento
    • 2.3.Formalizaciónde las relaciones entre responsable y encargados
    • 2.4.Representantesde responsables o encargados del tratamiento no establecidos en la Unión
  • 3.Registros deactividades de tratamiento
    • 3.1.Registro deactividades de tratamiento en calidad de responsable
    • 3.2.Registro deactividades de tratamiento en calidad de encargado de tratamiento
  • 4.Disposicionesaplicables a tratamiento concretos
    • 4.1.Tratamiento dedatos de contacto, empresarios, individuales y de profesionales liberales
    • 4.2.Sistemas deinformación crediticia
    • 4.3.Tratamiento confines de videovigilancia
    • 4.4.Sistemas deexclusión publicitaria
    • 4.5.Sistemas deinformación de denuncias internas
    • 4.6.Tratamiento dedatos relativos a infracciones y sanciones administrativas

Unidad de aprendizaje ,7. Responsabilidadproactiva

  • 1.Valoración delriesgo
    • 1.1.Recopilación deinformación
    • 1.2.Procesamientode los datos
    • 1.3.Diseminación dela información
    • 1.4.Actos invasivos
  • 2.Privacidaddesde el diseño y por defecto: Principios fundamentales
  • 3.Evaluación delimpacto relativo a la protección de datos y consulta previa. Los tratamientosde alto riesgo
  • 4.Las violacionesde seguridad. Notificación de las violaciones de seguridad
  • 5.El delegado deprotección de datos
  • 6.Códigos deconducta y certificaciones

Unidad de aprendizaje ,8. El delegado deprotección de datos

  • 1.Designaciónobligatoria
    • 1.1.Actividadesprincipales del responsable
    • 1.2.A gran escala
    • 1.3.Seguimientoregular y sistemático
    • 1.4.Categoríasespeciales de datos y datos relativos a condenadas y delitos penales
  • 2.Destrezas del delegadode protección de datos
    • 2.1.Nivel deconocimiento
    • 2.2.Cualificaciónprofesional
    • 2.3.Capacidad dedesempeño de sus tareas
    • 2.4.DPD en funciónde un contrato de servicios
  • 3.Publicación ycomunicación de los datos de contacto del delegado de protección de datos
  • 4.Puesto deldelegado de protección de datos
    • 4.1.Implicación entodas las cuestiones relacionadas con la protección de datos
    • 4.2.Recursosnecesarios
    • 4.3.Instrucciones y «actuación independiente»
    • 4.4.Destitucióno sanción por realizar tareas de DPD
    • 4.5.Conflictode interés
  • 5.Funcionesdel Delegado de Protección de Datos
    • 5.1.Controldel cumplimiento de la NGPD
    • 5.2.Elpapel del DPD en una evaluación de impacto de la protección de datos
    • 5.3.Enfoquebasado en el riesgo
    • 5.4.Elpapel del DPD en el mantenimiento de los registros
    • 5.5.Intervencióndel Delegado de Protección de Datos en caso de reclamación ante las autoridadesde Protección de Datos

Unidad de aprendizaje ,9. Autoridades decontrol

  • 1.Autoridadesde control
  • 2.Potestadesde la autoridad de control
  • 3.Comitéeuropeo de Protección de Datos
  • 4.Régimensancionador
  • 5.Procedimientosante autoridades de control
  • 6.Latutela judicial
  • 7.Elderecho de indemnización
  • 8.Procesode adecuación al Reglamento General Europeo sobre Protección de Datos
    • 8.1.Identificaciónde la base jurídica de los tratamientos que se realizan
    • 8.2.Verificaciónde la información que se proporciona a los interesados
    • 8.3.Establecimientode un registro de actividades de tratamiento
    • 8.4.Ejerciciode derechos de los interesados
    • 8.5.Identificaciónde medidas de seguridad
    • 8.6.Verificaciónde las relaciones con los encargados de tratamiento
  • 9. Transferencias internacionales