Volver
COCINA NACIONAL, INTERNACIONAL Y CREATIVA (FSHOT_C162)
 
Duración en horas:  30
OBJETIVOS  

Objetivos generales

  • Investigar las diferentes gastronomías del territorio español, así como su historia y evolución.
  • Conocer las distintas culturas gastronómicas internacionales como Francia, Italia, China, Japón o México.
  • Analizar los grupos de alimentos que componen la dieta de nuestro país y la importancia de un consumo adecuado regido por la Pirámide Nutricional.
  • Valorar la importancia de la Cocina de Autor, Fusión y Molecular así como las técnicas que se utilizan para la elaboración de platos.
  • Descubrir los diferentes manjares que ofrecen las diferentes cocinas.

Objetivos específicos

  • Descubrir el origen de los alimentos e ingredientes utilizados en las cocinas más influyentes del mundo.
  • Analizar la Pirámide Nutricional.
  • Conocer las diferentes estrategias empleadas en la Nueva Cocina.
  • Analizar la técnica que aplica cada chef español en su cocina y la repercusión de ésta en la gastronomía.
  • Descubrir los diferentes sabores que ofrece la cocina española.
  • Conocer diferentes recetas de las cocinas más importantes del mundo.
CONTENIDOS  

CONTENIDOS

CAPÍTULO 1. Recorrido gastronómico
  • Historia.
  • Gastronomía de Hispania.
  • El medievo.
  • El "Nuevo Mundo".
  • La nueva cocina española.
  • Actualidad
CAPÍTULO 2. Alimentos
  • Grupos de alimentos.
  • La Pirámide de los alimentos.
  • El mediterráneo y su influencia en una dieta.
CAPÍTULO 3. La cocina nacional por comunidad autónoma
  • Castilla y León.
  • Andalucía.
  • Castilla - La Mancha.
  • Aragón.
  • Extremadura.
  • Galicia.
  • Comunidad Valenciana.
  • Murcia.
  • Asturias.
  • Navarra.
  • Madrid.
  • Canarias.
  • País Vasco.
  • Cantabria.
  • La Rioja.
  • Baleares.
CAPÍTULO 4. Las cocinas más famosas a nivel internacional
  • Francia.
  • Italia.
  • China.
  • Japón.
  • México.
CAPÍTULO 5. Creatividad en la cocina
  • Aspectos importantes.
  • Una nueva concepción de cocina.
  • Cocina de autor.
  • Nuevas técnicas.
  • La preparación.
  • La nueva cocina en España.
  • Ferran Adrià.
  • Juan María Arzak.
  • Martín Berasategui.
  • Sergi Arola.
  • Karlos Arguiñano.