GESTIÓN DE RECOBROS (ADGG_C218) |
|
Duración en horas: 57 |
|
OBJETIVOS |
|
Objetivos generales- Concienciar al alumnado de que la mejor gestión de la mora y los impagos es la prevención, basada en la información y el control.
- Informar del marco normativo en el que se desarrolla la gestión de cobros.
- Prevenir acerca de los efectos de la mora y los impagos.
- Proporcionar ideas para desarrollar sistemas de prevención, gestión de cuentas de clientes y gestión de cuentas impagadas.
Objetivos específicos- Analizar conceptos importantes en la gestión de recobros.
- Entender la gestión de recobros como un proceso.
- Entender la prevención como herramienta para evitar la mora y los impagados.
- Concienciar al alumnado sobre la importancia de documentar todas las operaciones mercantiles que se realicen durante cualquier actividad empresarial.
- Descubrir los métodos más efectivos para asegurar el pago de un producto/servicio prestado a un cliente.
- Analizar los informes comerciales como instrumento para el estudio de la solvencia de los clientes.
- Conocer las principales empresas que ofrecen información comercial.
- Conocer y analizar los instrumentos más utilizados por los diferentes operadores económicos para efectuar el pago de las transacciones con contenido económico.
- Conocer la normativa que regula la lucha contra la morosidad.
- Conocer cómo se lleva a cabo la gestión de recobro, una vez llegado el vencimiento y la deuda no ha sido satisfecha.
- Descubrir los pasos a seguir una vez se ha verificado el impago.
- Analizar los elementos que forman parte de la gestión de recobro: Creación de expediente, el primer contacto, la actitud del deudor, etc.
- Evaluar al deudor y su encuadramiento.
- Conocer cuáles son las responsabilidades legales del administrador de una entidad.
- Describir el proceso de negociación, los diferentes tipos de negociaciones y su objetivo principal.
- Analizar cómo actuar en función de los diferentes motivos a los que pueda recurrir el deudor para justificar la falta de pago y el efecto que, dependiendo cual sea dicho motivo, pueda causar la advertencia.
- Conocer y analizar los mecanismos judiciales más representativos que la normativa establece para el cobro de las deudas.
- Analizar la situación que acontece si definitivamente una factura queda impagada.
- Describir cómo y cuándo se produce la recuperación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de un impago, distinguiendo entre si el deudor se encuentra en situación de concurso de acreedores, o no. ,
|
CONTENIDOS |
|
Unidad de aprendizaje 1. Introducción a la gestión de recobros- Situación actual
- La morosidad en términos generales
- El impacto de la morosidad en la empresa
- La gestión de cobros
Unidad de aprendizaje 2. Prevención de impagados- Parámetros básicos para determinar el riesgo
- Análisis externo. Solvencia del cliente
- Análisis interno. Límites temporales y cuantitativos del crédito
- Aseguramiento del pago
Unidad de aprendizaje 3. Documentación de las operaciones mercantiles- La necesidad de documentar las operaciones comerciales
- La factura
- El albarán
- El pedido
- Las condiciones generales de contratación
Unidad de aprendizaje 4. Métodos de aseguramiento del pago- El contrato de seguro de crédito
- El contrato de caución
- Diferencia entre contrato de seguro de crédito y contratación de caución
- Contratos de crédito y contratos de caución: Actualidad
- Contratos de garantía
Unidad de aprendizaje 5. Información del deudor- Funciones de los informes comerciales
- Utilidad de los informes comerciales
- Tipos de informes
- Contenido de un informe comercial
- Principales empresas que ofrecen información comercial
Unidad de aprendizaje 6. Medios de pago- Medios de pago recogidos en la Ley 19/1985 de 16 de julio, Cambiaria y del Cheque
- Sistemas de pago bancario
- Medios de pago internacionales
Unidad de aprendizaje 7. Ley contra la morosidad- Historia de la lucha contra la morosidad en España
- Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de lucha contra la morosidad
- Plazos de pago
- Intereses
- Indemnización por costes de cobro
- Cláusulas y prácticas abusivas
- Cláusula de reserva de dominio
- El plazo de pago a proveedores
- Especial referencia a la Ley 7/1996 de 15 de enero de Ordenación del Comercio Minorista
- Resumen de las principales medidas acordadas por la Ley
Unidad de aprendizaje 8. La gestión de cuentas de clientes- Actividades de gestión en sentido estricto
- Actividades de control
- Cuestiones que deben quedar resueltas con las actividades de control en la gestión de cobro
- Herramientas de control para el control de los cobros
Unidad de aprendizaje 9. La gestión de recobro- Cuentas previas
- El inicio de las gestiones de recobro
- Primeras acciones según encuadramiento
- La vista personal
- La negociación con el deudor
Unidad de aprendizaje 10. La reclamación previa. Medios para reclamar- Tipos de comunicación
- Formas de reclamación por escrito
- Especial referencia al procedimiento monitorio ante Notario
- Operativa del procedimiento monitorio ante Notario
Unidad de aprendizaje 11. Mecanismos judiciales para el cobro de deudas- Aspectos generales
- Procesos Especiales
- Procesos Declarativos Ordinarios
- Otros procesos
- Especial referencia al concurso de acreedores
Unidad de aprendizaje 12. Tratamiento contable de los impagados- La recuperación del IVA de las facturas impagadas
- Contabilización de los créditos de dudoso cobro y de las pérdidas de créditos ,
|
|