GESTIÓN AUXILIAR DE LOS TRABAJADORES (ADGG_C213) |
|
Duración en horas: 57 |
|
OBJETIVOS |
|
Objetivos generales- Organizar la información referente a los procesos de captación, selección, comunicación interna, formación, desarrollo y compensación y beneficios, utilizándolas herramientas informáticas proporcionadas.
- Preparar la documentación, los materiales y otros elementos necesarios en la selección, formación y desarrollo de los recursos humanos, atendiendo a criterios y normas de calidad.
- Elaborar la documentación derivada del proceso de contratación, finalización y demás variaciones de la situación laboral utilizando los medios informáticos más habituales.
- Obtener la documentación necesaria para el pago de las retribuciones al personal, de la cotización a la Seguridad Social y de las retenciones a cuenta del IRPF, demostrando rigurosidad y contemplando la normativa correspondiente.
- Elaborar la documentación de control de las incidencias relativas al desarrollo de la actividad laboral de los empleados observando la legislación vigente y las normas de comunicación interna establecidas.
- Utilizar aplicaciones de gestión de recursos humanos, relacionadas con el control presencial, la tramitación de los contratos, del salario y de las cotizaciones, así como con el seguimiento de la formación de los empleados.
Objetivos específicos- Identificar las técnicas habituales de captación y selección de personal utilizando canales convencionales o telemáticos y manteniendo la debida confidencialidad.
- Reconocer las entidades de formación más cercanas o importantes estableciendo contacto con ellas preferentemente a través de sus sitios web.
- Clasificar las principales fuentes de subvención de la formación en función de su cuantía y requisitos.
- Explicar las normas de protección de datos vigentes en lo referente a mantenimiento de documentación y de bases de datos.
- Explicar las normas básicas de prevención de riesgos laborales y de protección del medio ambiente aplicándolas a su puesto de trabajo.
- Diferenciar los aspectos básicos de un sistema de gestión basado en normas de calidad.
- Explicar el procedimiento de formación del personal según las normas de calidad.
- Distinguir los procedimientos habituales de alta y afiliación a la Seguridad Social, utilizando el sistema informático facilitado por la Seguridad Social.
- Reconocer todas las fases del proceso de contratación.
- Diferenciar los tipos de contrato más habituales obteniéndolos y cumplimentándolos por medio de aplicaciones informáticas.
- Comunicar a la Administración competente la modalidad de contratación seleccionada.
- Explicar las causas y procedimientos de modificación, suspensión y extinción del contrato, basándose en la normativa.
- Identificar los elementos básicos que componen un finiquito
- Identificar el proceso básico de retribución y cotización.
- Diferenciar los tipos de retribución más comunes y la estructura básica del salario.
- Distinguir las situaciones más comunes que pueden hacer modificar las bases de cotización y los importes -dietas, excesos del SMI, retenciones del IRPF, otros.
- Precisar los modelos y plazos estipulados por el convenio colectivo, el calendario del contribuyente y las normas de cotización de la Seguridad Social referentes a condiciones laborales, plazos de pago y fórmulas de aplazamiento.
|
CONTENIDOS |
|
Unidad de aprendizaje 1. Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa- Normas laborales constitucionales
- De los derechos y deberes
- De la representación colectiva
- El Estatuto de los trabajadores
- Campo de aplicación
- Derechos y deberes de los sujetos obligados
- Ley General de la Seguridad Social
- Ámbito: territorial, funcional, personal y temporal
- Negociación del convenio
- Contenido
- Vigencia
- Convenios colectivos.
Unidad de aprendizaje 2. El contrato de trabajo- Requisitos.
- Partes del contrato: Trabajador. Empresario.
- Fases del proceso de contratación
- Forma del contrato.
- Validez.
- Duración.
- Modalidades de contratos
- Contrato de trabajo común u ordinario
- Contrato de duración determinada
- Contratos formativos
- Contratos a tiempo parcial y de carácter fijo – discontinuo
- Otras modalidades del contrato de trabajo
- Obtención de los modelos de contratos en las páginas oficiales de la administración
- Cumplimentación de modelos de contratos con medios informáticos.
- Comunicación de las modalidades de contratación laboral.
- La jornada de trabajo.
- Jornada máxima
- Jornadas especiales
- Horario de trabajo
- Horas extraordinarias
- Descanso semanal y fiestas laborales
- Vacaciones anuales: otras interrupciones
- Modificación del contrato
- Causas
- Clases
- Movilidad geográfica
- Ascensos
- Suspensión contractual del contrato.
- Causas
- Excedencia: forzosa, voluntaria, por cuidado de familia
- Extinción del contrato
- Por fuerza mayor
- Por voluntad del trabajador
- Por voluntad del empresario
- Otras causas
- El despido objetivo.
- Causas
- Requisitos formales y de procedimiento
- El despido colectivo.
- El despido disciplinario.
- El finiquito
- Contenido y forma
- Cálculo del importe final
Unidad de aprendizaje 3. Retribución salarial y actuación ante la Seguridad Social- Retribución salarial
- Salario base
- Complementos salariales
- Pagas extraordinarias
- Otros
- Estructura del recibo de salario.
- Devengos
- Deducciones
- Retenciones del IRPF
- El salario mínimo interprofesional.
- Pago del salario: tiempo, lugar y forma.
- Garantías salariales.
- Regímenes de la Seguridad Social.
- Inscripción de la empresa en la Seguridad Social.
- Formalización
- Cuenta de cotización
- Afiliación. Altas. Bajas.
- Formalización
- Lugar
- Plazo
- Efectos
- Obligación de cotizar a la Seguridad Social.
- Periodo de formalización, liquidación y pago.
- Responsabilidad del empresario ante la Seguridad Social.
- Sistema electrónico de comunicación de datos. Autorización. Funcionamiento. Cotización.
- Infracciones.
- Sanciones.
- Cálculo de la retribución y cotización utilizando medios informáticos.
- Actualización de tablas, baremos y referencias de datos de los trabajadores.
- Creación de ficheros para remisión electrónica a la Seguridad Social y a entidades financieras.
Unidad de aprendizaje 4. Gestión de Recursos Humanos- Selección de personal
- Fases del proceso
- Técnicas más utilizadas
- Documentos de apoyo al proceso de selección
- Resultado
- Formación de Recursos Humanos.
- Tipos de formación: ingreso, perfeccionamiento, desarrollo, complementaria
- Proyecto de formación: necesidades, creación de estrategias, búsqueda de entidades de formación y de fuentes de subvención, documentos
- Incorporación y actualización de datos del proceso de formación
- Control de personal
- Documentos básicos: listados, horarios, hojas de control
- Aplicaciones informáticas para la gestión de Recursos Humanos
- Tipos y características
- Carga de datos: introducción y actualización
- Fundamentos y principios básicos de un modelo de calidad total.
- Normas de protección de datos.
- Prevención de riesgos laborales
- Organismos responsables de Seguridad
- Proceso de identificación y evaluación de riesgos profesionales
- Daños
- Normas básicas de protección del medio ambiente en el ámbito laboral.
|
|