Volver
PLAN GENERAL CONTABLE (ADGD0001)
 
Duración en horas:  57
OBJETIVOS  

Objetivos generales

  • Interpretar los documentos-justificantes mercantiles habituales derivados de la actividad empresarial y relevante en la realización de los registros contables, reconociendo la información contenida en los mismos.
  • Registrar contablemente las operaciones económicas aplicando el método contable de partida doble, sus instrumentos y sus fases.
  • Aplicar el método contable de partida doble al registro de las transacciones económicas de acuerdo con las normas contables en vigor.
  • Cumplimentar los libros auxiliares de IVA y de bienes de inversión aplicando la normativa del impuesto.

Objetivos específicos

  • Identificar los diferentes tipos de documentos mercantiles que se utilizan en transacciones económicas tipo que realizan las organizaciones.
  • Interpretar la información relevante contenida en los documentos mercantiles para su registro contable.
  • Precisar el concepto de cuenta como instrumento de representación y medida de elementos patrimoniales, ingresos y gastos.
  • Clasificar correctamente las cuentas según su naturaleza patrimonial o de gestión, identificando los convenios de cargo y abono de cada clase.
  • Interpretar el método de contabilización por partida doble y los libros registro que utiliza.
  • Distinguir las fases del proceso contable correspondiente a un ciclo económico completo y los libros obligatorios y voluntarios previstos en la legislación española en los que se registra cada una de ellas.
  • Describir la estructura del Plan General Contable - PGC.
  • Explicar el sistema de codificación utilizado en el PGC.
  • Precisar la función de la amortización técnica del inmovilizado.
  • Calcular la cuota de amortización del inmovilizado según métodos lineales, degresivos o progresivos.
  • Explicar la función de la periodificación contable.
  • Explicar la función de las provisiones.
  • Explicar la función del libro de bienes de inversión.
  • Describir los distintos campos que establece para cada libro la legislación del IVA.
  • Explicar el funcionamiento del IVA intracomunitario. 
CONTENIDOS  

Unidad de aprendizaje 1. INTERPRETACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Y DE LA NORMATIVA MERCANTIL Y CONTABLE

  • Documentación mercantil y contable
    • Documentos – justificantes mercantiles tipo y su interpretación
    • Organización y archivo de los documentos mercantiles
    • Libros contables obligatorios y auxiliares
  • La Empresa: Clases de empresas.
  • Conceptos básicos: ingreso-cobro; gasto-pago.

Unidad de aprendizaje 2. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA

  • Concepto contable del patrimonio.
  • Inventario y masas patrimoniales
    • Clasificación de las masas patrimoniales
    • El equilibrio Patrimonial
    • Estructura del balance de situación
    • Diferencias entre inventario y balance de situación

Unidad de aprendizaje 3. REGISTROS CONTABLES DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

  • El instrumento de representación contable: Teoría de las cuentas
    • Concepto de cargo y abono
    • Cuentas de Activo – Pasivo
    • Cuentas de gastos e ingreso
  • El método de registro contable: La partida doble.
    • Aplicación del método en la contabilidad
  • Balance de comprobación de sumas y saldos
    • Estructura
  • El resultado de la gestión y su representación contable: la cuenta de pérdidas y ganancias.
  • Plan General Contable en vigor
    • Estructura-Grupos-Subgrupos
    • Cuentas
    • Subcuentas
  • Amortización y provisión
    • Diferencia entre amortización y provisión
    • Tipos de amortizaciones: amortización lineal
    • Tipos de provisiones
  • Periodificación de gastos e ingresos.
  • Realizar un ciclo contable básico completo.
  • Cierre y apertura de la contabilidad.
  • La responsabilidad y la confidencialidad en los registros contables: Código deontológico, el delito contable, normativa mercantil en torno al secreto contable.

Unidad de aprendizaje 4. CONTABILIDAD DEL IVA EN LOS LIBROS AUXILIARES.

  • Operaciones sujetas, no sujetas y exentas al impuesto.
  • Tipos de IVA vigentes en España.
  • Contabilización del IVA.
    • IVA soportado
    • IVA repercutido
    • IVA soportado no deducible
  • El IVA en las operaciones intracomunitarias.
    • Identificar facturas con IVA intracomunitario
    • Contabilización
  • Liquidación del Impuesto.
    • Plazos de declaración – liquidación
    • Explicar cómo se realiza una liquidación del IVA
    • Realizar con ejemplos prácticos una liquidación del modelo empleados para Pymes