Volver
EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (I.R.P.F.) (FTADG_D6211)
 
Duración en horas:  21
OBJETIVOS  
Aplicar, al recibo de salario, la retención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I.R.P.F.), elaborando los documentos de ingreso a cuenta y liquidación anual, en cumplimiento de la legalidad vigente Identificar las particularidades del I.R.P.F., como tributo de carácter personal y directo del trabajador, para su aplicación en el recibo de nómina, con exactitud y precisión Calcular correctamente la cuota de retención del empleado, teniendo en cuenta las retribuciones percibidas y aquellos conceptos exentos de la retención del I.R.P.F.
CONTENIDOS  
1 Normas fiscales aplicables a los salarios. 1.1 El hecho imponible. 1.2 La obligación de retener. 1.3 Comunicación de datos al pagador. 1.4 Retenciones a cuenta del IRPF 1.5 Liquidación anual del impuesto. 2 Retenciones salariales a cuenta del I.R.P.F. 2.1 Concepto de rendimientos del trabajo personal: dinerarios y en especie. 2.2 Rendimientos del trabajo irregulares. 2.3. Retenciones y exenciones del impuesto. 3 Determinación del tipo de retención 3.1 Ingresos brutos del ejercicio. 3.2 Mínimos exentos de retención, en función de la situación personal o familiar. 3.3 Minoraciones y/o deducciones. 3.4 Cálculo de la cuota de retención. 3.5 Cálculo del tipo de retención. 4 Regularización de retenciones. 4.1 Situaciones personales o familiares objeto de regularización. 4.2 Plazos para comunicar las variaciones de datos. 4.3 Cálculo para regularización del tipo aplicable. 5 El Certificado de Retenciones 5.1. Obligaciones. 5.2 Términos y plazos