Volver
ESTRUCTURA DE LA INFORMACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS (FTINF_D8439)
 
Duración en horas:  9
OBJETIVOS  
Distinguir las estructuras de datos más habituales (listas, pilas, árboles, grafos, etc) y los posibles mecanismos de construcción en los lenguajes orientados a objetos Enumerar y describir los mecanismos de gestión de memoria utilizados en la creación y destrucción de los objetos.
CONTENIDOS  
1. Enumeración de datos simples: Numéricos (enteros y reales), lógicos, carácter, cadena de caracteres, puntero ó referencia a memoria 2. Datos estructurados: Arrays 2.1. Listas enlazadas, pilas y colas 2.2. Estructuras 2.3. Ficheros 2.4. Otras estructuras complejas: Tablas hash e introducción a los árboles y grafos 3. Mecanismos de gestión de memoria 3.1. Uso de la gestión automática de memoria 3.2. Construcción y destrucción de objetos 3.3. Objetos inalcanzables 3.4. Recolección de «basura» 3.5. Métodos constructores y destructores