Volver
RETRIBUCIONES SALARIALES, COTIZACIÓN Y RECAUDACIÓN (FTADG_D5874)
 
Duración en horas:  90
OBJETIVOS  

Objetivo General

? Elaborar los documentos derivados de la retribución del trabajo por cuenta

ajena.

? Aplicar al recibo de salarios las correspondientes deducciones, en concepto

de cotización al Régimen General de la Seguridad Social y elaborar los

documentos derivados del proceso de liquidación e ingreso de cuotas.

? Aplicar, al recibo de salario, la retención del Impuesto sobre la Renta de

las Personas Físicas (I.R.P.F.), elaborando los documentos de ingreso a

cuenta y liquidación anual, en cumplimiento de la legalidad vigente.

? Objetivos Específicos

? Interpretar la legislación que regula el proceso de retribución salarial en el

trabajo por cuenta ajena.

? Cumplimentar la estructura del recibo de salarios.

? Identificar en cada caso los complementos más usuales.

? Conocer los grupos de cotización y las categorías profesionales previstas

en un convenio colectivo.

? Calcular las nóminas para situaciones especiales.

? Presentar los boletines de cotización en plazo reglamentario.

? Identificar las particularidades del IRPF.

? Calcular el tipo de retención que debe aplicarse en el recibo de salarios. 

CONTENIDOS  

Unidad 1: Retribución salarial I

? Retribución salarial

? Estructura del recibo salarial

o Cabecera

o Cuerpo

o Cuerpo. Percepciones salariales

o Cuerpo. Percepciones no salariales

o Informativa de deducciones

? Concepto de salario

o Salario mínimo interprofesional

o Salario base

o Otros salarios

? Tipos de percepciones

Unidad 2: Retribución salarial II

? Los complementos salariales

o En función de las condiciones personales del trabajador

o En función del trabajo realizado en la empresa

o Complementos en función de los resultados de la

empresa

o Las retribuciones en especie

? Retribuciones de vencimiento superior a un mes

? Retribuciones de carácter no salarial

o Indemnizaciones y suplidos

o Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social

o Indemnización por traslados, suspensiones, despidos y

ceses

o Otros conceptos excluidos de cotización 

Unidad 3: Cotizaciones al régimen general de la Seguridad Social

? La cotización de empresa y trabajador al régimen general de la

Seguridad Social

o Conceptos de cotización

o Sujetos responsables de la cotización

o Elementos de cotización

o Los grupos de cotización

o Bases y tipos de cotización de empresa, trabajadores y

colectivos profesionales integrados en el Régimen

General

o Conceptos no computables en la base de cotización

? Documentos de liquidación de cuotas

o El documento de ingreso, Recibo de liquidación de

cotizaciones (antiguo modelo TC1)

o Relación nominal de trabajadores, modelos TC2 y TC2

abreviado

o Otros documentos

o Sistema de liquidación directa de la Seguridad Social

? Cálculo y liquidación de los boletines de cotización a la

Seguridad Social

o Cálculo de los Boletines de Cotización

o Liquidación de los Boletines de Cotización 

Unidad 4: El Impuesto sobre la Renta de las Personas FísicasI

? Normas fiscales aplicables a los salarios

o El hecho imponible

o La obligación de retener

o Comunicación de datos al pagador

o Retenciones a cuenta del IRPF

o Liquidación anual del impuesto

o Cumplimentación del modelo 190

? Retenciones a cuenta del IRPF

o Concepto de rendimientos del trabajo personal:

Dinerarios y en especie

o Rendimientos del trabajo irregulares

o Retenciones y exenciones del impuesto 

Unidad 5: El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas II

? Determinación del tipo de retención

? Cálculo del importe de retención

o Determinación de la base para calcular el tipo de

retención I

o Determinación de la base para calcular el tipo de

retención II

o Mínimo personal y familiar para calcular el tipo de

retención

o Determinación de la cuota de retención

o Determinación y aplicación del tipo de retención

? Regularización de retenciones

? El certificado de retenciones