Unidad didáctica 1: El desarrollo comunitario Introducción y objetivos 1. Marco de referencia 1.1. Definiciones y principios 1.2. La identidad cultural 1.3. Política cultural 1.3.1. Basada en la Constitución 1.3.2. Competencias de la Administración Central 1.3.3. Competencias de las Comunidades Autónomas Ejercicio 1 1.4. Características de la política cultural 1.5. Clasificación de los marcos institucionales 1.6. El entorno 1.7. La legislación en la cultura 1.7.1. En nuestra Constitución 1.7.2. En otras leyes Ejercicio 2 2. Cultura y valores sociales 2.1. El término cultura 2.2. Origen y evolución del concepto de cultura 2.3. Otras visiones de la cultura 2.4. Las organizaciones culturales 2.5. El valor de la cultura 2.6. Criterios de valoración económica en productos culturales 2.6.1. La riqueza de la cultura 2.6.2. Principios de economía y equilibrio 2.6.3. Financiación de proyectos culturales 2.7. Cultura, información y conocimiento Ejercicio 3 Resumen Test 1 Evaluación 1 Evaluación 1 Unidad didáctica 2: Animación de ocio y tiempo libre Introducción y objetivos 1. Concepto y evolución del tiempo libre 1.1. Concepto de trabajo 1.1.1. Nociones de trabajo 1.1.2. Otras ideas principales 1.2. Trabajo, tiempo libre y ocio 1.3. ¿La humanidad está caminando hacia un aumento del tiempo libre? 1.4. ¿Qué papel desempeña el ocio en nuestra sociedad? 1.5. El ocio como ámbito para la animación 1.5.1. Algunos conceptos 1.5.2. Funciones del ocio en la sociedad actual Ejemplo práctico 1 2. Modalidades de animación 2.1. Tipos, factores y criterios 2.1.1. Algunos factores de la animación sociocultural 2.1.2. Otros criterios y clasificaciones 2.1.3. Otros ejes de la animación sociocultural 2.2. Fuentes de la animación sociocultural en España 2.3. Espacios de la animación sociocultural en sus respectivas modalidades y ámbitos 2.4. Antecedentes, evolución y actualidad de la animación sociocultural en España 2.4.1. Año 1945 2.4.2. Años 60 y 70 2.4.3. Últimos años de la década de los 70 2.4.4. Años 80 2.4.5. Años 90 2.4.6. El siglo XXI y el futuro de la animación 2.5. Funciones, modelos y actitudes del animador 2.5.1. Conocimientos, cualidades, actitudes y capacidades del animador 2.5.2. Funciones del animador Ejercicio 4 3. Modelos de animación en la nueva sociedad del ocio 3.1. Introducción 3.2. La sociedad red y la era de la información 3.3. El papel de la animación sociocultural en una sociedad postmoderna y globalizada Ejercicio 5 Resumen Test 2 Evaluación 2 Evaluación 2 Unidad didáctica 3: La animación en las diferentes fases de desarrollo Introducción y objetivos 1. Elementos de identidad de la vida del grupo 1.1. ¿Qué es un grupo? 1.2. Tipos de grupos 1.3. Formación de grupos Ejercicio 6 2. Funcionamiento y gestión de un grupo 2.1. El rol de liderazgo 2.2. Influencia social y toma de decisiones en pequeños grupos 2.2.1. Conformidad e influencia de la mayoría 2.2.1.1. Efecto autocinético 2.2.1.2. Los experimentos de Asch 2.2.1.3. Influencia normativa e informativa Ejemplo práctico 2 2.2.2. Influencia de la minoría. Innovación 2.3. Toma de decisiones en grupos. Polarización y pensamiento grupal 2.3.1. El pensamiento grupal 2.3.2. Evitar y reducir el pensamiento grupal 2.4. El proceso de toma de decisiones de Burn 2.4.1. Pasos del proceso 2.4.2. Defectos y sugerencias al proceso Ejercicio 7 3. El grupo desde el punto de vista de la psicología 3.1. Pérdida del sentido de individualidad 3.2. Relaciones intergrupales. Teoría realista del conflicto 3.3. Relaciones intergrupales. Teoría de la identidad social Resumen Test 3 Evaluación 3 Evaluación 3 Evaluación final Evaluación finaL |