INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (FSENA_D7250) |
|
Duración en horas: 10 |
|
OBJETIVOS |
|
Clasificar, cuantificar y analizar las necesidades energéticas de diferentes tipos de usuarios con el fin de diagnosticar la posibilidad de realizar una instalación solar térmica para agua caliente sanitaria y calefacción En un edificio con varias viviendas en las que existe demanda de energía eléctrica y térmica para agua caliente sanitaria y calefacción: - Detallar los modos de vida y servicios requeridos.- Cuantificar la energía eléctrica para alumbrado y fuerza, y para los servicios generales de la comunidad.- Cuantificar la energía eléctrica para alumbrado y otros usos en cada una de las tipologías de viviendas.- Describir la variabilidad estacional, los tiempos de consumo eléctrico y el factor de simultaneidad.- Determinar la potencia eléctrica nominal de referencia y los parámetros eléctricos derivados.- Cuantificar la energía térmica para cada vivienda y para el conjunto de todas ellas, analizando la variabilidad estacional y diaria.- Definir las posibilidades de suministro de diferentes energías: electricidad, gas natural, u otros combustibles.- Estudiar y especificar las posibilidades, técnicas y legales, de realizar una instalación de energía solar.- Formalizar un documento en el que se reflejen los resultados obtenidos en los estudios de consumos energéticos.
|
CONTENIDOS |
|
1. Clasificación de instalaciones solares térmicas. 1.1. Tipos de instalaciones solares térmicas de baja, media y alta temperatura. 1.2. Rendimiento de los sistemas solares. 1.3. Aplicaciones de la energía solar térmica. 1.4. Funcionamiento global. 2. Captadores solares. 2.1. Tipos de colectores y características. 2.3. Descripción de funcionamiento de los captadores. 2.4. Características constructivas. 2.5. Sistemas de conexión de captadores. 2.6. Conexión en serie y conexión en paralelo. 2.7. Estudio energético de los captadores. 2.8. Cálculo de pérdidas hidráulicas en montajes serie-paralelo. 3. Elementos de una instalación solar térmica y especificaciones. 3.1. Captadores, circuitos primario y secundario, intercambiadores, depósitos de acumulación, depósitos de expansión, bombas de circulación, tuberías, purgadores, caudalímetros, válvulas y elementos de regulación y control. 3.2. Función de cada elemento dentro de la instalación. 3.3. Características de cada elemento y descripción del mismo. 3.4. Instalaciones térmicas auxiliares y de apoyo. 3.5. Calefacción. 3.6. Agua caliente sanitaria. 3.7. Piscinas. |
|